Con el objetivo de potenciar el transporte intermodal y ferroviario de mercancías, el pasado martes 19 de febrero se iniciaron en Barcelona los trabajos del proyecto iFreightMED-DC. Este proyecto, encabezado por el Departamento de Territori i Sostenibilitat (TES), promoverá la creación de servicios ferroviarios de mercancías sobre las actuales y futuras infraestructuras ferroviarias europeas, en línea con la futura red básica transeuropea. Asimismo, permitirá fomentar la actividad económica y el potencial logístico de la zona mediterránea.
Los integrantes de iFreightMED-DC son:
Catalunya: Departamento de Territori i Sostenibilitat (promotor del proyecto), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y el Consell de Cambres de Catalunya. Por otra parte, participarán en el seguimiento del proyecto la empresa pública Cimalsa, Port de Barcelona y Port de Tarragona.
Francia: Cámara de Comercio de Languedoc-Roussillon, Aglomeración de Perpiñán y Pôle Economique de Saint Charles.
Italia: Puerto de la Spezia.
Eslovenia: Cámara de Comercio de Eslovenia y Puerto de Koper.
Croacia: Cámara de Economía de Croacia.
Uno de los principales objetivos de este proyecto es la creación de grupos regionales de desarrollo de servicios intermodales de transporte de mercancías, que deberán proponer y analizar la viabilidad de nuevos servicios ferroviarios tanto a nivel regional como transfronterizo, con la colaboración de cargadores , puertos, operadores ferroviarios y administraciones responsables.
Los trabajos del proyecto iniciados se desarrollarán hasta junio de 2015. Tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros, que está financiado en un 75% por el programa de cooperación territorial europea MED, de la Unión Europea. En este sentido, se circunscribe en el eje del programa referente a la mejora de la accesibilidad marítima y de capacidades portuarias mediante la multimodalidad y la intermodalidad
En cuanto a Catalunya, el principal reto de iFreightMED-DC será aumentar la cuota del ferrocarril en el transporte de mercancías y potenciar el Corredor Mediterráneo. El Corredor representa cerca del 50% del tráfico total de mercancías de España y concentra el 60% de las mercancías que se mueven mediante ferrocarril. Sin embargo, la cuota del tren respecto del transporte por carretera es muy baja, en torno al 2-3%, y tiene todavía mucho margen de crecimiento hasta llegar a valores cercanos al 20%, que se dan en los países del entorno.