• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / La crisis económica impulsa el crecimiento del outsourcing

La crisis económica impulsa el crecimiento del outsourcing

16/03/2011

ctc externalizacion IMG_9709La mitad de las empresas españolas recurren a la externalización de procesos y servicios, una tendencia que ha aumentado en más de un 50% en el último año debido a la crisis económica. Así lo indican datos revelados en la jornada “Externalización como ventaja competitiva: Miedos y Tabúes”, organizada por la Fundación ICIL en Madrid.

José Luis López, Director de Desarrollo Estratégico de CTC Externalización señala en un estudio realizado por su compañía que el outsourcing de procesos logísticos, industriales, administrativos y auxiliares “ha experimentado un aumento de más de 50% en 2010, pasando de ser utilizado por el 33% de las empresas en 2009 al 51% este año”. El trabajo apunta a la flexibilidad, la especialización y la reducción de costes como los tres motivos principales que impulsan esta tendencia

Los sectores que más recurren a externalizar partes significativas de su actividad son los servicios financieros (banca y seguros), con un 65,4% de las entidades; la automoción, con un 51,9% de las empresas; y la alimentación, con un 47,4%. Por el contrario, la actividad menos proclive al outsourcing es la agricultura, con el 18,6%.

La jornada del la Fundación ICIL, entidad que agrupa a más de 1.200 profesionales relacionados con la logística y el transporte en España, estuvo dedicada a debatir los “Miedos y Tabúes” ante la Externalización. En ella participaron también el director de Innovación de Icil, Ricardo Catelli, el director de Recursos Humanos de Total España, José Luis Ramos, y el director de Transportes de Seur, Miguel Ángel Aparicio.

El estudio presentado por CTC muestra también que actividades tradicionalmente reacias a subcontratar servicios externos han aumentado significativamente su nivel de externalización en los últimos años. Tal es el caso de la medicina y atención sanitaria, con un 32,4% y el sector farmacéutico, con un 28,1%. Las funciones más frecuentemente externalizadas son las labores de mantenimiento (76%), logística (73%), informática (68%), recursos humanos (59%) y administración (56%). Sin embargo, en otras funciones tradicionalmente consideradas “core” (centrales) va ganando terreno también el recurso a la externalización como desarrollo de productos (46%) y marketing y ventas (29%).

Costes: de fijos a variables

En cuanto a las razones por las que las empresas deciden externalizar funciones y procesos, el estudio de CTC señala el ahorro de costes como la primera, seguida de una mejora de la calidad debida a la especialización, una mejor organización y la flexibilidad.

José Luis López matizó que la mayoría de quienes externalizan no buscan tanto una reducción lineal “sino convertir costes fijos en variables” para acomodar los flujos de producción a las variables de la demanda. Además, el estudio revela que en determinados sectores la implantación de soluciones externalizadas ha contribuido a la reducción de costes ocultos en tasas de hasta el 25%. “Por ello”, afirma López, “la externalización es una herramienta clave en aumentar la productividad de la empresa española, que en su conjunto, está a la cola de Europa, lo que nos pone en una seria posición de desventaja a la hora de salir de la crisis que nos afecta a todos”.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: CTC, externacionalización logística, Fundacion ICIL, outsourcing

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal