• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La distracción, principal causa de los accidentes en camiones

La distracción, principal causa de los accidentes en camiones

08/02/2011

Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial),Fundación Rose de la Caja Mediterráneo y Abertis Autopistas han elaborado el informe “Siniestralidad del transporte pesado en España”, junto con la colaboración de Scania.

El objetivo básico del estudio, ha sido investigar los factores y causas de los accidentes con víctimas en los que está involucrado un vehículo de >3500 Kg. Se analizan los siniestros en relación a distintas variables: perfil del conductor, características del vehículo, causa del accidente, situación espacio-temporal, tipos de vía, consecuencias de los accidentes, Comunidades Autónomas, etc.

Desde esta perspectiva, este estudio es el primero que se ha desarrollado en España. Para su realización se ha partido de las bases de datos oficiales de accidentes de la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Fomento.

Se han investigado todos los accidentes con víctimas en los que ha estado involucrado un vehículo de más de 3.500 Kg. durante el periodo 2004-2009. En este espacio de tiempo se han producido 29.447 accidentes con víctimas de vehículos de más de 3.500 Kg. con un total de 44.614 víctimas

Entre el 2004-2009, hubo 32 accidentes por cada 10.000 vehículos, mientras que en el caso de los vehículos de más de 3.500 Kg., esta tasa sube a 128 accidentes, por cada 10.000 vehículos. No obstante, este dato viene relativizado por el número de kilómetros/año que recorren los vehículos pesados: unas siete veces más que el resto. La evolución de la seguridad del transporte pesado es positiva ya que entre los años 2004- 2009 la siniestralidad, el número de accidentes con víctimas y la gravedad de los siniestros ha disminuido de manera importante y en mayor proporción que en resto de los vehículos.

El perfil de los vehículos accidentados de más de 3.500 Kg. han sido camiones sin remolque, con una antigüedad media de 5 a 10 años.

En relación con el perfil de los conductores, la franja de edad más común del conductor accidentado se encuentra entre los 30 y los 45 años (47.3%). En los accidentes de conductores jóvenes, la velocidad aparece como principal factor desencadenante del siniestro. La distracción se produce en mayor medida en los conductores de 40 a 49 años, y los mayores de 50 son los que tienen más accidentes por “otras infracciones”, lo que coincide con un mayor desconocimiento de la norma.

Los factores que originan más accidentes de vehículos de más de 3.500 Kg. son la distracción con un 36,7% y las infracciones en general con un 33,1%, siendo la velocidad inadecuada, causante del 15% de los siniestros con víctimas. Existen diferencias en estos factores según la edad del conductor.

En lo que se refiere a los tipos de vías donde se produjeron un mayor número de accidentes, se ha comprobado que más de la mitad (el 52%), ocurrieron en una vía convencional, seguidos de las autovías con 24,8% y de autopistas con 7,7%.

Respecto de las zonas del país, Catalunya con un 25,5% fue la Comunidad Autónoma con mayor cantidad de accidentes de vehículos de >3500kg. A continuación se sitúa Andalucía, con el 13,6% de ellos. Seguidamente, País Vasco con un 9,1%. A su vez, Valencia, Madrid o Castilla La Mancha han disminuido su porcentaje de accidentes.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: transporte por carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal