• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La ESPO aboga por digitalización y el big data para hacer eficiente el transporte marítimo

La ESPO aboga por digitalización y el big data para hacer eficiente el transporte marítimo

02/06/2016

espo_barcelona_2017La European Sea Ports Organisation (ESPO) ha celebrado en Dublín su asamblea general. Esta conferencia es el encuentro central de la principal organización europea de puertos, presidida por el subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà.

La conferencia anual celebrada en Dublín ha abordado las vías para mejorar la eficiencia del transporte marítimo y los puertos. En su discurso de apertura, Garcia-Milà ha instado a la unión de esfuerzos entre la Unión Europea, sus Estados miembros y los puertos para simplificar y estandarizar los trámites del transporte marítimo y poder alcanzar así un mercado interno «real».

La ESPO propone, en este sentido, tres aspectos a tener en cuenta para conseguir que los actuales procedimientos de información sean más eficientes: la fiabilidad de los datos, que permita a las autoridades portuarias la trazabilidad y acceso a la fuente de información; la resiliencia o capacidad de recuperación del sistema; y la importancia de respetar los modelos, responsabilidades y obligaciones divergentes existentes de las diferentes autoridades y partes de los estados miembros. «Teniendo en cuenta estos tres elementos, creemos que hay que centrarse en interconectar los diferentes sistemas», afirmó García-Milán durante su intervención.

Además de los aspectos relativos a la superación de barreras del mercado interno, el encuentro de la ESPO también abordó otros aspectos, como los relacionados con los volúmenes crecientes del comercio y las políticas del cambio climático, que obligarán a los puertos y a toda la cadena logística a hacer un mejor uso de la capacidad del transporte existente. En este aspecto, la ESPO considera la digitalización y el big data como las dos vías principales para optimizar el transporte y la operaciones portuarias. La agenda digital, los macro-datos y sus efectos colaterales, también han sido temas de debate.

Los llamados game changers o game stopppers, es decir, los actores modificadores de las reglas de juego, se tuvieron en cuenta en la tercera sesión de la conferencia por su importancia en la facilitación del comercio internacional. El panel también versó sobre la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP), por sus siglas en inglés), que puede beneficiar a los puertos a ambos lados del Atlántico.

La conferencia anual de la ESPO 2016 en Dublín ha registrado más de 280 profesionales. La edición del 2017se celebrará en Barcelona; así la capital catalana acogerá los días 1 y 2 de junio la conferencia anual de la European Sea Ports Organisation.

Publicado en: MARÍTIMO

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal