La European Sea Ports Organisation (ESPO) ha celebrado en Dublín su asamblea general. Esta conferencia es el encuentro central de la principal organización europea de puertos, presidida por el subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà.
La conferencia anual celebrada en Dublín ha abordado las vías para mejorar la eficiencia del transporte marítimo y los puertos. En su discurso de apertura, Garcia-Milà ha instado a la unión de esfuerzos entre la Unión Europea, sus Estados miembros y los puertos para simplificar y estandarizar los trámites del transporte marítimo y poder alcanzar así un mercado interno «real».
La ESPO propone, en este sentido, tres aspectos a tener en cuenta para conseguir que los actuales procedimientos de información sean más eficientes: la fiabilidad de los datos, que permita a las autoridades portuarias la trazabilidad y acceso a la fuente de información; la resiliencia o capacidad de recuperación del sistema; y la importancia de respetar los modelos, responsabilidades y obligaciones divergentes existentes de las diferentes autoridades y partes de los estados miembros. «Teniendo en cuenta estos tres elementos, creemos que hay que centrarse en interconectar los diferentes sistemas», afirmó García-Milán durante su intervención.
Además de los aspectos relativos a la superación de barreras del mercado interno, el encuentro de la ESPO también abordó otros aspectos, como los relacionados con los volúmenes crecientes del comercio y las políticas del cambio climático, que obligarán a los puertos y a toda la cadena logística a hacer un mejor uso de la capacidad del transporte existente. En este aspecto, la ESPO considera la digitalización y el big data como las dos vías principales para optimizar el transporte y la operaciones portuarias. La agenda digital, los macro-datos y sus efectos colaterales, también han sido temas de debate.
Los llamados game changers o game stopppers, es decir, los actores modificadores de las reglas de juego, se tuvieron en cuenta en la tercera sesión de la conferencia por su importancia en la facilitación del comercio internacional. El panel también versó sobre la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP), por sus siglas en inglés), que puede beneficiar a los puertos a ambos lados del Atlántico.
La conferencia anual de la ESPO 2016 en Dublín ha registrado más de 280 profesionales. La edición del 2017se celebrará en Barcelona; así la capital catalana acogerá los días 1 y 2 de junio la conferencia anual de la European Sea Ports Organisation.