• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Euroregión del Arco Mediterráneo como puerta de Europa se presenta en Bruselas

La Euroregión del Arco Mediterráneo como puerta de Europa se presenta en Bruselas

29/11/2010

El próximo miércoles 1 de diciembre la Euroregión del Arco Mediterráneo como puerta de Europa se presenta el la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. En la jornada intervendrán: Ferran Villalonga, presidente del Instituto Ignasi Villalonga y Cónsul General de España en Nueva York, que hará la lectura de la declaración por el Arco Mediterráneo; y los eurodiputados: Ramon Tremosa (MEP Alde Group), de CiU, Oriol Junqueras (MEP Greens-EFA Group), de ERC, Raül Romeva (MEP Greens-EFA Group), de ICV, Andrés Perelló (MEP S&D Group), del PSOE y Luís de Grandes (MEP European People’s Party), del PP.

A continuación habrá un panel dedicado a “El Arco Mediterráneo, la visión de los economistas” en el que intervendrá Joan B. Casas, Decano del Colegio de Economistas de Cataluña, en representación de los Colegios de Economistas de Valencia, Mallorca y Andorra.

Posteriormente, la ponencia “El Arco Mediterráneo, una visión técnica”, correrá a cargo de los profesores Mateu Turró, autor del informe “Euram, puerta de Europa”, y Germà Bel, autor del informe sobre la gestión aeroportuaria del Arco Mediterráneo del Libro Blanco de las Infraestructuras del Euram.

También habrá un apartado dedicado a “El Arco Mediterráneo, una visión empresarial”, que será desgranado por Santiago García-Milà, vicepresidente para Europa y África de la Asociación Internacional de Puertos (ESPO), Louis Paredis, Plant Group Manager Ford Europa, y Enric Martí, logistic manager de Seat.

Finalmente, habrá un apartado dedicado a “El Arco Mediterráneo, una visión académica”, que correrá a cargo del profesor Andreu Mas-Colell, secretario general del Consejo Europeo de Investigación y presidente del Barcelona Graduate School of Economics, y de Adam Austerfield, director de proyectos para Europa de la London

School of Economics.

Cerrarán la jornada las intervenciones de los representantes de los organismos internacionales: Z. Kazatsai, director adjunto de la DG Move, Comisión Europea, y Maj Theander, directora del Depatamento de Dirección de Proyectos del Banco Europeo de Inversiones.

En último lugar también está prevista la intervención del Embajador de Andorra delante de la Unión Europea y Presidente de Andorra, Oscar Ribas, y del Jordi Pujos, ex presidente de la Generalitat de Cataluña y presidente de la Asamblea de las Regiones de Europa (1992-1996).

La Euroregión del Arco Mediterráneo

El hinterland formado por las áreas de Barcelona, Valencia, Alicante, Palma, Andorra y Perpiñán constituye, de facto, una Euroregión del Arco Mediterráneo, que presenta características similares con otros espacios de cooperación regional como el del Báltico, del Danubio o el formado por Galicia y Portugal. Se trata de un territorio con una población de más de 13 millones de habitantes, generadora del 40% del PIB del estado español y de casi el 50% de sus exportaciones, con un tejido empresarial con miles de empresas de sectores extraordinariamente diversificados, un espacio con una gran importancia económica y estratégica para el continente europeo. El Banco Mundial ya dio prueba de la necesidad de apoyar este espacio regional en el año 1962, cuando promovió ante las instituciones españolas la construcción de la autopista del mediterráneo entre la frontera franco-española y Alicante (su tramo original).

Esta Euroregión del Arco Mediterráneo, de economía abierta e internacionalizada, tiene vocación de convertirse en la gran puerta de entrada meridional de la Unión Europea para el tráfico intercontinental, facilitando un gran ahorro de costes logísticos al comercio exterior de un espacio de influencia sobre más de 80 millones de ciudadanos europeos. Su objetivo es conseguir la máxima eficiencia en la gestión de su economía y de sus infraestructuras.

El Instituto de Economía y Empresa Ignasi Villalonga, creado a finales del siglo pasado con el objetivo de promover el espacio económico y social que representa esta Euroregión, ha participado en el actual proceso de consulta abierto por la Comisión Europea para la revisión de la Red Transeuropea de Transporte.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Euroregión Arco Mediterráneo, Instituto de Economía y Empresa Ignasi Villalonga, Parlamento Europeo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal