• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La facturación del sector de mensajería y paquetería decreció un 3% en 2012

La facturación del sector de mensajería y paquetería decreció un 3% en 2012

10/10/2013

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación de las empresas de mensajería y paquetería descendió un 3,1% en 2012, hasta los 6.230 millones de euros, tras las caídas de alrededor del 1% registradas tanto en 2010 como en 2011.

En un escenario económico desfavorable, con crecimiento del desempleo, debilidad del consumo y retroceso de la actividad industrial, en 2012 tuvo lugar un descenso del número de expediciones, lo que junto a la fuerte presión sobre las tarifas explican la caída del volumen de negocio sectorial.

El deterioro del negocio vino motivado por la caída de la actividad en el ámbito nacional, cuya facturación retrocedió un 4,3%, situándose por debajo de los 5.000 millones de euros. Por su parte, los ingresos por operaciones internacionales crecieron un 2,1%, hasta los 1.235 millones de euros, suponiendo ya el 20% del negocio sectorial.

Las ventas en el segmento de paquetería empresarial mostraron una evolución algo menos desfavorable que las del conjunto del mercado, al registrar un decrecimiento del 2,2% en 2012, hasta 3.785 millones de euros. El valor del mercado de paquetería industrial, por su parte, disminuyó un 4,5%, situándose en 2.445 millones de euros.

Las previsiones para el cierre de 2013 apuntan a que el volumen de negocio sectorial caerá de nuevo en torno a un 3% en el conjunto del ejercicio, manteniéndose ligeramente por encima de los 6.000 millones de euros. En 2014 el valor del mercado iniciará previsiblemente una fase de moderada recuperación, alcanzando ya una tasa de variación positiva. La actividad ligada al comercio electrónico y los envíos internacionales seguirán destacando entre las áreas que registrarán una mejor evolución en el bienio 2013-2014.

El número de empresas registradas en 2012 bajo el epígrafe 53 del Directorio Central de Empresas (DIRCE), referido a actividades postales y de correo, era de 6.605, cifra ligeramente inferior a la del año anterior. La caída de la demanda, la menor rentabilidad y la dificultad de acceso a financiación dieron lugar al cierre de algunas empresas de pequeño y mediano tamaño, lo que explica el primer descenso del número de operadores en más de una década.

La cuarta parte de las empresas tienen su sede en Madrid, siendo Cataluña y Andalucía las siguientes comunidades por número de operadores. No obstante, las principales empresas cuentan con una amplia cobertura geográfica tanto en España como, de forma creciente, en el extranjero, ya sea con delegaciones propias, por medio de franquicias o a través de acuerdos con empresas locales.

La cuota de mercado conjunta de las cinco primeras empresas de paquetería empresarial se situó en el 39% en 2012, mientras que las diez primeras reunieron el 63%. En el segmento de paquetería industrial estas participaciones se situaron en el 45% y en el 65%, respectivamente.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:DBK, evolución sectorial, mensajería, paqueteria

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal