• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La facturación del sector del transporte por carretera descendió un 20% en 2009

La facturación del sector del transporte por carretera descendió un 20% en 2009

22/01/2010

El mercado de transporte de mercancías por carretera se está viendo negativamente afectado, sobre todo desde la segunda mitad de 2008, por la debilidad del consumo y de la actividad industrial. Así, después de haber aumentado más de un 7% anual en los años anteriores de la década, el mercado se contrajo un 5,8% en 2008, situándose en 18.000 millones de euros.

camion ruedasEl valor de las operaciones de transporte nacional registró un descenso del 7% en 2008, situándose en 15.700 millones de euros, esto es, el 87% del mercado total. En cambio, el transporte internacional aumentó un 1%, hasta los 2.300 millones de euros.

En 2008 se contabilizó un aumento del negocio derivado de operaciones urgentes, con entrega en menos de 24 horas, cifrado en el 2,5%, en tanto que el transporte convencional mostró un descenso del 7%. Esta última área de actividad perdió, por tanto, participación, si bien continuó absorbiendo más del 85% del mercado.

El sensible deterioro de la coyuntura económica que tuvo lugar en 2009 intensificó la tendencia de contracción del mercado. Así, la facturación sectorial disminuyó cerca del 20% en 2009, lo que supuso alcanzar un volumen de negocio total de unos 14.500 millones de euros.

En un contexto de fuerte caída de la demanda y de mayor presión sobre los precios, en 2009 se ha intensificado la tendencia de descenso de la rentabilidad sectorial que ya se había registrado en 2008. Sin embargo, este hecho se ha visto limitado por el favorable comportamiento de algunas de las principales partidas de costes, en especial el precio del gasóleo de automoción.

Las principales empresas del sector están adoptando una estrategia de expansión hacia el exterior, como consecuencia de la menos desfavorable evolución de la demanda de operaciones internacionales.

Estructura de la oferta

El negativo comportamiento de la actividad económica está motivando la desaparición de numerosas empresas de pequeño y mediano tamaño, así como una progresiva concentración de la oferta. En 2008 se identificaban cerca de 116.300 empresas, cifra un 4,7% inferior a la registrada en el año anterior.

No obstante, el sector sigue caracterizándose por la atomización de la oferta, contando más de la mitad de los operadores con un único vehículo. Por su parte, las cinco primeras empresas del sector reunieron una cuota de mercado conjunta del 10% en 2008, en tanto que las diez primeras concentraron el 14% del mercado.

El número de vehículos autorizados para el transporte de mercancías por carretera se redujo un 1% en 2008, situándose ligeramente por debajo de los 567.000. De ellos, 369.000 contaban con autorización para la prestación de servicio público, cifra que registró un descenso del 3,4%.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: transporte por carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal