• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / La Fundació CIM abre una nueva área de negocio dedicada a la smart factory

La Fundació CIM abre una nueva área de negocio dedicada a la smart factory

26/03/2014

La  Fundació CIM-UPC de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC), entidad sin ánimo de lucro y que tiene como misión institucional conectar la universidad con el tejido industrial y social a través de la ingeniería, ha creado una nueva innovadora área de negocio, que ha denominado “Deploying Smart Factories” (DSF).

El propósito es fortalecer el nexo entre dos mundos, el de producción y gestión, en el quehacer diario de la Industria. Es más, el mundo de la automatización de fábrica con el mundo de la informática corporativa han sido dos ámbitos separados. En el siglo XXI, con la revolución del mundo IP y el mundo web, la realidad ha superado la historia y, sobretodo, en la planta de producción ya no existe ninguna frontera. Donde más se ha avanzado y divulgado la transferencia de información entre dispositivo y gestión es en el campo de las Smartcities.

Desde el Centro Tecnológico Fundació Centre CIM se ha detectado la necesidad que tiene la industria de disponer de la información de su proceso productivo y controlar así los parámetros clave de producción y productividad –trazabilidad, eficiencia productiva, órdenes de fabricación, gestión energética… de forma inmediata y sin errores–, por lo que ha decidido ponerle solución con los servicios de su nueva área DSF. Todo ello gracias tanto al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como a los accesos a la información desde cualquier punto y cualquier plataforma y a la introducción del OpenHardware.

Por ello, en la Fundació CIM se ha querido definir el aprovechamiento de estas nuevas TIC para el desarrollo de dispositivos de conexión de la información de la producción o de campo directamente a (con) los sistemas integrados de la empresa (sea MES o ERP), creando el término SmartFactory para referirse a ello.

Las áreas de trabajo del nuevo equipo DSF de la Fundación CIM se estructuran desde el punto de vista de las necesidades detectadas en el entorno industrial, con el que la Fundación está plenamente implicada en sus actividades de servicios tecnológicos avanzados, investigación aplicada a medida, y formación en automatización, además de robótica y gestión de la producción. Así, se ha dedicado un área  a los sistemas de control basados ​​en autómatas programables, que son la primera línea de las plantas productivas en cuanto a control y actuación.

Más arriba en la pirámide se encuentran las actividades centradas en los sistemas de información corporativa, en la que se refiere a cómo hacer más eficiente la empresa gestionando bien la información que se recoge. No en vano esta entidad constituye un centro CIM, Computer Integrated Manufacturing. Hay mucha competitividad que  ganar integrando la información que el mundo digital genera en los entornos productivos.

Por último, existe todo un campo a recorrer en cuanto a desarrollo de nuevos dispositivos, pues aunque existen muchos equipos comerciales que conviene conocer e integrar, también es cierto que hay nuevas necesidades que demandan nuevos productos. Este es un campo muy atractivo para la Fundación CIM, que ya tiene una gran experiencia como facilitadora de la generación de nuevos productos en el entorno industrial usando los equipamientos de su Planta Piloto.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: automatizacion industria, Fundacio CIM, informática, ingenieria, smart factory, universidad y empresa, UPC

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal