• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / La Fundación ICIL avanza un nuevo servicio de transporte para la industria

La Fundación ICIL avanza un nuevo servicio de transporte para la industria

12/03/2010

Mesa ICIL Bilbao Transporte especializaciónEn la Mesa Oferta y Demanda sobre: “Distribución de productos que requieren especialización”, organizada en Bilbao por la Fundación ICIL participaron: Francisco Domínguez, Director General de Constructec Duktil; Iñaki Cortazar, Dirección Ormazabal; Angel Gil, Director de Logística de Pikolin; Alberto Sagredo, Director de Logística de Distiplas; Miriam Uría, Directora de Logística de Hydro Building; Ander Ochoa de Eribe, Director de Compras de Salva Industrial; André de Ryck; Gestor de Transporte de Arania; Jordi Sánchez, BD Director Automoción e Industria de DHL; Juan Carlos Gil, Director Zona Norte de Buytrago; José Manuel Sainz; Delegado Comercial Zona Norte de Transportes Bidasoa. Fernando Oyarzábal, Director de Operaciones de Aluplast.

Durante su desarrollo, Jordi Sánchez, BD Director Automoción e Industria DHL, anunció el próximo lanzamiento de un nuevo servicio para la industria: “Estamos diseñando un nuevo servicio de transporte para la industria que sea el producto de nuestra experiencia en todos los modos y especialidades”. Este anuncio fue bien acogido por todos los participantes que expresaron sus diferentes problemas a la hora de transportar mercancías que requieren gran especialización. Ander Ochoa de Eribe, Director de Compras de Salva Industrial: “No hemos encontrado un operador logístico integral para nuestras mercancías especiales con un servicio completo. Nos vemos obligados a formar a los transportistas que subcontratamos”. Francisco Domínguez, Director General de Constructec Duktil: “Nos dedicamos al tubo de hierro dúctil de 6,30 metros. Todos aspiramos a reducir nuestros costes logísticos, prestar el mejor servicio, y maximizar la carga”. Miriam Uría, Directora de Logística de Hydro Building: “Nuestro producto son perfiles de aluminio de 6,50 metros. El transporte lo hemos gestionado con larga distancia a cada una de nuestras 9 Delegaciones en España y por otra parte el transporte capilar. La descarga de nuestro producto necesita de puente grúa y no todas las plataformas cuentan con esto. Nuestros clientes son los carpinteros de aluminio con sus fábricas en lugares céntricos y llegar hasta aquí nos ha llevado a contratar autónomos locales. Nuestro coste de transporte es elevado y las entregas no podemos hacerlas todos los días, ni en la larga distancia, ni en la capilar. Me encantaría encontrar un operador logístico para hacer grupaje, pero el 95% no quiere oir hablar de perfiles de aluminio de 6,5 metros”. Alberto Sagredo, Director de Logística de Distiplas: “Nuestro problema es que los Operadores logísticos subcontratan el transporte en el destino final de nuestra mercancía. En este trasvase tenemos registro de incidencias y luego el cliente nos devuelve el palet entero”.

Diagnóstico ICIL

Respecto a esta Mesa sobre Distribución de Productos que requieren especialización, la Dirección de Innovación de ICIL ha diagnosticado que para ciertos productos o sectores no existe un servicio de distribución de primera división (ni nacional, ni internacional) y sus consecuencias afectan a la elección del modelo logístico y del modelo comercial sean empresas industriales o de distribución. Los productos que entran en rango abajo descritos, hace a las empresas fabricante y/o distribuidoras tomar decisiones muchas veces poco rentables o lejanas a lo que harían, si la situación en cuanto a servicios logísticos externos fuese otra. Existe carencia en la oferta especializada en los sectores/canales que mueven productos de dimensiones y/o características no convencionales. Estos productos podrían ser:

  • Productos extra-largos: 2.40 metros / 3 metros tubos, perfiles.
  • Productos extra anchos: láminas, paneles, colchones, tarimas.
  • Productos sobre pesados: maquinaria.
  • Productos frágiles: Cualquiera que vaya desnudo o no soporte pesos

Según ICIL, este tipo de mercancías comienzan ya a ser estimadas por los operadores logísticos, que tienen redes importantes de distribución y que hasta ahora “escapaban” de sectores en los cuales la especialización es alta y su masa crítica pequeña. Estos operadores ven la complejidad en el destino final de entrega o quizás no se han estrujado las meninges para conseguir un sistema que le conduzca a dar un servicio óptimo a precios competitivos. Sin duda, los fabricantes de estos tipos de productos tienen deberes, como el rediseño de la unidad de carga para el movimiento eficiente y los embalajes adecuados que puedan proteger el producto de distintas manipulaciones, como pasa con las cargas convencionales. Sectores como las ruedas, las lunas de vehículos, ya han sobrepasado estas barreras, creando contendores que homogenizan la unidad de carga y creando embalajes que consigan en trade-off optimo entre seguridad del producto en la cadena y los costes integrales. Tenemos que pensar que en un sector de nicho se requiere especialización, la integración entre el fabricante, el operador logístico (que hoy por hoy no existe mucha oferta en el mercado), y el cliente final, debe ser objetivo número uno. En esta línea de ideas debemos considerar la logística inversa, ya que modificando los embalajes y utilizando contendores que homogenicen la unidad de carga, existirán muchas posibilidades de tener que evaluar el retorno de los contenedores y el parque a utilizar. En definitiva, ICIL estima que los operadores deben considerar este tipo de servicios en su porfolio de productos, buscando la masa crítica en el sector e intentando incorporarlos en los servicios ofrecidos a productos más convencionales, los fabricantes deben buscar la manera de hacer eficiente el movimiento de producto evaluando el coste integral y no el coste parcial, los fabricantes, los operadores y los clientes, deberían integrarse para conseguir eficiencia en la cadena y todos estos protagonistas deberían pensar en el embalaje idóneo dependiendo del canal a cual se dirija el producto.

Publicado en: LOGÍSTICA, TERRESTRE Etiquetado como: Fundacion ICIL

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal