• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La Fundación Valenciaport elaborará un Plan Maestro para una terminal portuaria en la Región de Lambayeque

La Fundación Valenciaport elaborará un Plan Maestro para una terminal portuaria en la Región de Lambayeque

15/11/2013

El objetivo de este proyecto es elaborar el Plan Maestro del Terminal Portuario de la Región Lambayeque definiendo las necesidades de infraestructura y equipamiento portuarios que establezcan el desarrollo armónico de las facilidades portuarias al corto, medio y largo plazo. Dicho Plan Maestro identificará también sus potencialidades físicas, económicas y estratégicas, de manera que sean consistentes con las proyecciones de la demanda del tráfico y servicios, con la evolución del comercio y transporte internacional, con los requerimientos de la zona de influencia del puerto, incluyendo la ubicación de una zona logística, y con la evolución esperada del desarrollo económico del país.

Entre los resultados esperados del proyecto destacan la realización de un estudio para determinar la ubicación de la instalación portuaria en la costa de la región Lambayeque; analizar el comportamiento del ciclo económico vinculado al negocio portuario y la eventual incidencia del mercado portuario internacional; determinar la demanda previsible de servicios a la carga y a las naves, tanto en lo que se refiere a los tráficos existentes y su evolución, así como a los potenciales, que deberán ser identificados a base de parámetros confiables; definir las alternativas más convenientes de diseño e inversión en materia de nueva infraestructura; establecer un modelo de explotación que responda a la actividad portuaria prevista, que determine las opciones de gestión además de programar y valorar las inversiones resultantes; efectuar un análisis sobre la futura competitividad interportuaria y efectuar un diagnóstico socio-ambiental de los impactos que puedan surgir de la construcción de las obras y la operación del terminal y plantear los programas de acercamiento, coordinación y concertación de intereses con la comunidad para establecer un marco adecuado para el fomento de las relaciones del puerto con su entorno ciudadano.

En paralelo, está previsto el desarrollo de un Programa de Capacitación en modalidad mixta presencial y online, para una mejor comprensión del proceso de planificación y gestión portuaria, dirigido al Gobierno y Autoridad Portuaria Regional y resto de stakeholders de la comunidad relacionada con el ámbito comercial marítimo.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: equipamiento portuario, fundacion valenciaport, infraestructuras portuarias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal