• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La Fundación Valenciaport lanza su primer Hackathon portuario

La Fundación Valenciaport lanza su primer Hackathon portuario

29/10/2020

La Fundación Valenciaport en el marco del proyecto H2020 COREALIS ha organizado el Valenciaport Hackathon, un evento internacional que se celebrará del 20 al 27 de noviembre, en modalidad online, bajo el lema “Innovating and transforming to achieve the smart, green and resilient port of the future” y que tratará de obtener soluciones innovadoras y creativas que mejoren el rendimiento y la sostenibilidad en el Puerto de Valencia.

El Valenciaport Hackathon cuenta con el apoyo y patrocinio de la Autoridad Portuaria de Valencia, Cosco Shipping Lines, Grupo Romeu y la Global Alliance for Trade Facilitation que han propuesto, además, los 4 retos que componen este hackathon y que están relacionados con la economía circular en puertos; la optimización de las operaciones de transporte por carretera; la mejora del procesamiento de las tarifas oceánicas y la facilitación del comercio internacional para las operaciones portuarias, respectivamente.

Esta iniciativa, que está dirigida tanto a empresas y corporaciones como a estudiantes, emprendedores y start-ups, ofrece como premio principal una dotación económica de 3.000 euros, concedidos por la Fundación Juan Arizo Serrulla (FJAS), y dos segundos premios de 1.000 euros cada uno, aportados por la asociación Propeller Valencia y por la plataforma tecnológica ALICE.

Durante una semana los participantes podrán desarrollar soluciones innovadoras dando respuesta a los retos planteados, contando con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos en puertos y comercio exterior provenientes de las entidades patrocinadoras y de la Fundación Valenciaport. Además contarán con la ayuda de la organización en la formación de equipos, para aquellos que se inscriban de forma individual.

Las ocho soluciones más prometedoras pasarán a la gran final, donde un jurado compuesto por los organizadores y patrocinadores del Valenciaport Hackathon seleccionará a las tres propuestas ganadoras.

La organización del Hackathon también apunta que la idea es dar continuidad a las soluciones más interesantes y apoyarles en la presentación de propuestas al Fondo 4.0.

El Hackathon del Puerto de Valencia combinará los conocimientos académicos y el talento de los participantes con el know-how de la comunidad logístico portuaria para fomentar el desarrollo sostenible de los puertos inteligentes. Este evento digital es una oportunidad extraordinaria para el ecosistema de innovación español e internacional e inspirará a la industria logístico portuaria a convertir sus ideas en soluciones concretas.

Los Retos:

  • Economía circular en los puertos (patrocinado por la Autoridad Portuaria de Valencia): Plan de colaboración puerto-ciudad para la gestión circular de residuos: Utilización de los residuos urbanos y portuarios para tener una valorización km 0 que revierta en la ciudad y el puerto.

Este reto busca modelos energéticos basados en los residuos, utilización de plataformas tecnológicas para compartir información sobre los residuos, trazabilidad de los residuos, etc.

  • Optimización de las operaciones de transporte por carretera (Patrocinado por Cosco Shipping Lines): Sincronización y optimización de las operaciones de transporte por carretera mediante una mayor utilización de los activos disponibles, la visibilidad de las operaciones y la reducción de las ineficiencias.

Este reto busca soluciones que proporcionen una mayor transparencia y visibilidad que se traduzca en una planificación optimizada de las operaciones portuarias.

  • Transformar el procesamiento de las tarifas oceánicas (patrocinado por Grupo Romeu): Los contenedores transportados requieren una negociación, en la que los gastos se facturan a través de sofisticados sistemas de gestión de ofertas, siendo diferentes los de cada una de las compañías navieras.

Este reto busca soluciones tecnológicas que creen valor ayudando a procesar la enorme cantidad actual de hojas de tarifas con diferentes formatos en una sola salida estándar para los operadores logísticos y los sistemas de gestión de cotizaciones.

  • Facilitación del comercio internacional para las operaciones portuarias (patrocinado por la Global Alliance for Trade Facilitation): La facilitación del comercio puede crear nuevas oportunidades de negocios, permitir un mayor desarrollo económico y social y puede conducir a una reducción de la pobreza.

Este reto busca soluciones de facilitación del comercio que reduzcan los costos y estimulen la productividad, la innovación y el crecimiento abordando los retrasos y los tiempos de espera innecesarios en las fronteras.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:economia circular, green ports, Hackathon portuario, Smart Ports, valenciaport

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal