• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / La Fundación Valenciaport participa en el Programa Pioneros en Acción

La Fundación Valenciaport participa en el Programa Pioneros en Acción

01/08/2013

valenciaport_Programa PionerosLa Fundación Valenciaport participa, representada por Carolina Navarro, Jefe de Proyectos de I+D+i, en la tercera edición del Programa Pioneros en Acción. Se trata de un programa de intercambio de información, que se desarrolla en el marco del proyecto Climate-KIC, que tiene como objetivo crear una nueva generación de especialistas, emprendedores y legisladores de alto nivel para conseguir rebajar los niveles de emisiones de CO2 en Europa, luchando contra el cambio climático y creando una sociedad más competitiva y eficiente.

Mediante este programa, 191 investigadores desarrollan una estancia profesional en empresas e instituciones regionales en primer lugar y europeas posteriormente, con vistas a detectar las posibles acciones innovadoras que en materia de eficiencia energética con el objetivo de reducir las emisiones de CO2,. La actividad de los pioneros se enmarca en las líneas de trabajo establecidas por los tres Grupos de Innovación de 2013: Grupo de Innovación 1: Edificación y vecindario; Grupo de Innovación 2: Transporte y movilidad (en el que participa la Fundación Valenciaport); y Grupo de Innovación 3: Procesos Industriales.

Con motivo del seguimiento al Programa Pioneros en Acción en el ecuador de su edición, tuvo lugar durante los días 4 y 5 de junio, un taller de intercambio de experiencias. Este taller reunió, en estos dos días, a los expertos en cambio climático participantes en la edición de 2013 de la Comunidad Valenciana, los cuales, tras realizar una estancia regional de 4 semanas en otra organización valenciana diferente de la suya, compartieron sus experiencias y  expusieron las ideas de proyectos en las que han empezado a trabajar.

Carolina Navarro, que ya ha realizado una estancia de 4 semanas en el Instituto de Economía Internacional de la Universitat de València, se desplazará del 15 de septiembre al 15 de octubre a Bolonia (Italia) para realizar una estancia profesional en la Fundación Instituto para el Transporte y la Logística (ITL) creada por el gobierno de la Región Emilia Romagna. Durante un mes, la jefe de proyectos de la Fundación Valenciaport colaborará con ITL en temas de eficiencia energética relacionados con el transporte y la movilidad.

Este programa, que arrancó el pasado 16 de abril, ha ofrecido la oportunidad a 45 pioneros de la Comunitat Valenciana de participar en esta experiencia y compartir el alto nivel de conocimientos de sus integrantes; siendo esta Comunidad la región participante que tiene más pioneros (45) y emplazamientos (63) de un total de 191 pioneros y 210 emplazamientos de todas las regiones europeas participantes.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: emisiones CO2, emprendedores, fundacion valenciaport, I+D, investigación, mobilidad sostenible

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal