• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La Generalitat pone en marcha el programa Catalunya Clusters

La Generalitat pone en marcha el programa Catalunya Clusters

27/02/2014

Generalitat ClustersEl conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, presentó la semana pasada el nuevo programa Catalunya Clusters, que busca promover las dinámicas de clúster para la mejora de la competitividad de las empresas. Puig ha explicó que es «uno de los pilares de la política industrial de Catalunya de cara al futuro. Los clusters son un eje importante para avanzar de una manera proactiva y que permiten a las empresas colaborar en un mundo global y generar valor añadido”.

En la presentación el conseller estuvo acompañado del secretario de Empresa y Competitividad, Pedro Torres, y del director general de Industria, Antoni Ma. Grau. El programa, que será desarrollado por la Dirección General de Industria y ACCIÓ, nace de la experiencia de más de 20 años en Catalunya en políticas de clúster, entendidas como un conjunto de iniciativas enfocadas a la cooperación empresarial para lograr cambios estratégicos. El objetivo de Catalunya Clusters es racionalizar el ecosistema actual e incrementar la visibilidad nacional e internacional de los clusters catalanes. Puig añadió que el programa busca «ordenar, orientar y dar valor a los clusters».

El secretario de Empresa y Empleo, Pedro Torres, explicó las características del nuevo programa, que permitirá «un salto cualitativo para seguir siendo pioneros en políticas de clusters”.

En este sentido, el Secretario explicó que, «para poder acceder al programa los clústeres deberán representar iniciativas que den cobertura a todo el territorio catalán, tener un número mínimo de 20 empresas asociadas con una facturación agregada de 100 millones de euros» y gozar de personalidad jurídica propia con una junta directiva integrada mayoritariamente por empresas. También deberán disponer de un plan estratégico y de un responsable del clúster, y haber obtenido la certificación Bronce Label que otorga la organización Europen Scretariat for Cluster Analysis.

Los clusters que se adhieran al nuevo programa se identificarán con la marca CATALONIA CLUSTERS y podrán hacer uso de diversos servicios que dará el gobierno de la Generalitat: orientación estratégica, formación para los gerentes de cada clúster, asesoramiento en materia de cooperación internacional y innovación y actividades de trabajo en red. Para este 2014, la Generalitat tiene previsto poner en marcha una línea de ayudas dotada con 1 millón de euros para proyectos singulares que elaboren los diferentes clusters.

Actualmente, el Departamento de Empresa y Empleo trabaja con cerca de 25 clusters, que suman más de 1.200 empresas con una facturación agregada de 50.000 millones de euros. El consejero Puig destacó que la cifra «supone una cuarta parte del PIB catalán». Catalunya representa un ecosistema único en el mundo en cuanto al ámbito de los clusters, ya que también cuenta con las organizaciones más relevantes ubicadas en el territorio, como el TCI Network y European Foundation for Cluster Excellence.

Por su parte, el director general de Industria, Antonio Ma. Grau, presentó algunos ejemplos de proyectos desarrollados por clusters catalanes, como son la Plataforma FITEX en Hong Kong, que agrupa empresas del sector de la moda (Sita Murt, Escorpion y Punto Blanco, entre otros) para la venta conjunta en Asia, y el proyecto Motoesport, iniciado recientemente con el objetivo de poner en marcha un plan de acción a 10 años para situar Catalunya como referencia en el deporte del motor al máximo nivel.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: catalunya clusters, clusters, Generalitat de Catalunya

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal