El director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Carles Flamerich, y el presidente del Consejo General de Cámaras de Catalunya, Miquel Valls, presentaron recientemente ante una nutrida representación de pymes catalanas , el proyecto «eCommerce», que permitirá a las empresas desarrollar su propia plataforma de venta en Internet y acceder a los mercantes internacionales sin barreras.
Esta iniciativa, uno de los proyectos del Plan idigital asociados al ámbito Empresa, es fruto de un convenio firmado entre la Generalitat de Catalunya y el Consell General de Cambres con el objetivo de dar a conocer las ventajas del comercio electrónico en las empresas catalanas e impulsar su uso para que éstas sean más competitivas y puedan tener abiertos sus negocios las 24 horas, los 7 días a la semana.
El proyecto consta de tres tipos de actividades: de sensibilización (jornadas de difusión y talleres prácticos sobre cómo la empresa puede mejorar su negocio con la implantación del comercio electrónico); de orientación (servicio de orientación en el uso del comercio electrónico mediante el Servicio de orientación para pymes del idigital, dirigido a aquellas empresas que ya disponen de presencia en Internet pero que quieren desarrollar una plataforma de comercio electrónico para mejorar ventas) e implementación (ayuda en la implementación de plataformas multimarca sectoriales y plataformas individuales). Entre las actividades de sensibilización, destaca la actualización de la guía de comercio electrónico que el proyecto pone a disposición de las empresas.
Si bien la mayoría de pequeñas y medianas empresas catalanas, de cualquier sector de actividad, ya dispone de presencia en Internet, el uso del comercio electrónico como herramienta de competitividad e instrumento de internacionalización del negocio aún tiene mucho recorrido de mejora. Además, actualmente, el 25,4% de las empresas catalanas de más de 10 trabajadores compra por Internet, pero sólo el 16,6% utiliza el comercio electrónico para vender sus productos o servicios.
En este sentido, Carles Flamerich destacó que el proyecto e-Commerce debe servir para que nuestras empresas aprovechen las ventajas que les aporta el comercio electrónico, tales como la posibilidad de acceder a los mercados internacionales sin barreras de entrada, la reducción de costes e intermediarios o un mayor conocimiento del cliente, para posicionarse con fuerza en el mercado global, una especie de tienda del mundo abierta las 24 horas del día, 7 días a la semana .
Durante su intervención, el presidente del Consejo General de Cámaras, Miquel Valls, destacó la importancia del proyecto para acerca el comercio electrónico a muchas empresas catalanas que sólo se habían planteando el e-commerce como posibilidad lejana.