• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La Guardia Civil detiene a 9 personas por irregularidades en la contratación de las obras del AVE Madrid-Barcelona

La Guardia Civil detiene a 9 personas por irregularidades en la contratación de las obras del AVE Madrid-Barcelona

08/05/2014

La Guardia Civil, en la mañana del lunes, llevó a cabo una operación contra la actuación irregular de funcionarios públicos y técnicos externos en la gestión de fondos públicos destinados a la realización de la obra de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza- Barcelona-Frontera francesa.

Se ha detenido hasta el momento a 9 personas, a los que les imputan los delitos de malversación de caudales públicos, cohecho y falsedad documental, entre otros. Se han practicado 11 registros, 6 de ellos en las diversas sedes sociales de la empresa contratista, la consultora técnica externa que asiste a la dirección de obra y la empresa pública ADIF; así como 5 registros en los domicilios particulares de los principales implicados.

Los registros realizados tienen como finalidad localizar los documentos preparatorios de los artificios para falsear mediciones y disimular después el falseamiento, así como los documentos oficiales en los que se plasman. También se buscan documentos que puedan revelar posibles dádivas económicas en favor de funcionarios de ADIF diferentes a las ya detectadas.

Operación Yogui

La denominada Operación Yogui, desarrollada por el Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cataluña en las provincias de Madrid y Barcelona, se inició en el mes de enero pasado por querella de la Delegación de la Fiscalía Anticorrupción de Barcelona, en el marco de la obra pública consistente en la construcción de la plataforma de la línea de alta velocidad que cubre el trayecto Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa. La gestión de la contrata correspondió a la empresa ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, cuya obra fue materialmente ejecutada entre 2008 y 2012.

Se está investigando si directivos de la empresa contratista se habrían concertado con cualificados funcionarios públicos de ADIF bajo cuya responsabilidad se hallaba dicha obra y técnicos externos, para beneficiar económicamente a dicha mercantil en perjuicio de los fondos públicos gestionados por el ente público ADIF.

De común acuerdo, se habrían alterado repetidamente las mediciones técnicas de los trabajos realizados en la obra, falseado las ulteriores certificaciones oficiales de obra ejecutada y camuflado sus ardides en la certificación final, moviendo cifras entre las diferentes partidas, a fin de dar justificación aparente a mayores trabajos de los realmente efectuados. Con ello habrían generado un ilícito sobreprecio en beneficio de la contratista de alrededor de 6 millones de euros. La propia adjudicación de la obra a la contratista pudiera haber presentado irregularidades.

Algunos de los funcionarios de ADIF implicados habrían recibido contraprestaciones económicas por su ilícita conducta, ordenadas por un directivo de la empresa contratista.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: adif, guardia civil

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal