La Cámara de Comercio de Barcelona ha presentado los resultados de una encuesta a los empresarios catalanes sobre el cierre económico de 2012 y de cómo prevén que será en 2013 con respecto a la facturación, la inversión y la ocupación. La encuesta se realizó en diciembre en casi 3.000 establecimientos empresariales de Catalunya, con resultados para el conjunto de Catalunya y todos los sectores: industria, construcción, comercio, hostelería y demás servicios.
Resultados de 2012
Según la encuesta, las empresas catalanas cerraron el ejercicio 2012 con una caída de la facturación de casi el 10% anual, en valor, que fue acompañada de un descenso de la inversión de prácticamente el 4%, y un mercado de trabajo que continuó sin recuperarse, con un descenso estimado del 6,3% para el empleo.
El sector que registró una caída más fuerte para las tres variables empresariales analizadas sigue siendo el de la construcción, con descensos de dos dígitos porcentuales, seguido por los servicios y, a continuación, por la industria.
En cuanto a la facturación, el sector servicios registró descensos del 10,8% en el comercio, del 9,3% en la hostelería y del 9,2% en el resto de servicios. En la industria, en cambio, el descenso fue más moderado, del 5% anual en 2012. Y en la construcción se registró el más intenso, del 20,2%.
En cuanto a la inversión, las diferencias sectoriales son más acusadas. El resultado más positivo se encuentra en la industria, que estima un crecimiento positivo de la inversión del 3% nominal en 2012. En cambio, el resto de sectores registraron caídas, siendo la más acusada la de la construcción (-13,8%), seguida por la del comercio (-6,4%), la del resto de servicios (-4, 1%), y la de la hostelería (-3,1%).
En cuanto a la ocupación, después de la construcción (-15,4%), el sector en el que cayó más fue el de la hostelería (-8%), seguido por el resto de servicios (-6,6 %) y el comercio (-4,1%) y por último la industria (-2,6%).
Previsiones empresariales para el año 2013
Las previsiones de los empresarios catalanes para 2013 mejoran pero siguen siendo negativas. Es decir, los empresarios prevén que la facturación, la inversión y el empleo seguirán cayendo en 2013, pero a un ritmo más moderado que en 2012. Se prevé un descenso de las ventas del 4,3%, frente al 9,7% estimado para 2012, un descenso de la inversión del 2,2% y un descenso del empleo del 3,7%, en ambos casos casi la mitad que los del 2012.
La industria y la hostelería son las dos ramas que tienen mejores perspectivas de facturación ya que apuntan a que su descenso prácticamente se frenará. En la industria se prevé que pase del -5% estimado para 2012 al -0,3% previsto para 2013; y en la hostelería, del -9,3% al -0,7%, respectivamente. La previsión más negativa vuelve a ser la de la construcción, aunque prevé una caída más moderada que en 2012 (del -11,8% para el 2013), seguida por la prevista en comercio y en el resto de servicios, que son muy similares (del -5,6% y del -5,1%, respectivamente) y también más moderadas que las estimadas para el 2012.
La industria presenta la mejor previsión para la inversión, con un crecimiento previsto del 7% para el 2013, que además, supera el 3% estimado para 2012. En cambio, en el resto de sectores se prevé que la inversión continuará cayendo. En la construcción se prevé el descenso más intenso, de casi el 11%, aunque éste será inferior al de 2012, mientras que en el resto de sectores se prevén descensos de magnitudes similares: del -4,7% en el resto de servicios, del -4,2% en el comercio y del -4,1% en la hostelería. Cabe destacar, sin embargo, que en el caso de la hostelería y el resto de servicios, el descenso previsto para 2013 será superior al del 2012.
Las previsiones para el empleo en 2013 mejoran pero siguen siendo de caída en todos los sectores, aunque se prevé que ásta será más moderada que la del 2012. Nuevamente, la construcción prevé la caída más fuerte (-9,8%). Le siguen el resto de servicios y el comercio, con descensos muy similares (-3,4% y -3,1%, respectivamente), y la industria y la hostelería, que prevén las caídas más moderadas (-2,2% en cada sector).