• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / La industria farmacéutica requiere transparencia en la cadena de suministro

La industria farmacéutica requiere transparencia en la cadena de suministro

21/01/2012

Según un estudio realizado por Miebach Consulting, la visibilidad es uno de los temas más importantes a tener en cuenta en la gestión de la cadena de suministros de las empresas del sector farmacéutico, así como la sostenibilidad, la mejora de las previsiones de suministro y la producción Lean.

La fuerte concentración del sector mediante fusiones y adquisiciones, la continua aparición de nuevos productos, la competencia cada vez mayor, la presión sobre los costes y las diversas normas reguladoras vigentes son factores que están condicionando la gestión de la cadena de suministros en el sector farmacéutico y que la están transformando a gran velocidad.

Por este motivo, Miebach Consulting decidió realizar un estudio online en el que participaron 62 empresas: 34 de Alemania, 12 de España, 8 de Italia, 6 de Suiza y 2 de Francia.

Según el 96% de los participantes, la visibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro es el tema más candente de la logística farmacéutica. Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta la propia naturaleza de los productos, que hace que tengan que ser transportados y almacenados en condiciones especiales de temperatura y bajo estrictos controles legales. Una elevada transparencia es esencial para controlar la complejidad de las entregas, asignar responsabilidades y hacer frente a posibles imprevistos. Y estrechamente vinculados a este tema, cobran especial relevancia los requerimientos de trazabilidad. El 83 % de los entrevistados consideran muy importante disponer de soluciones adecuadas para monitorizar el estado de los productos a lo largo de la cadena de suministros,  que proporcionen una completa trazabilidad para prevenir daños o manipulaciones inadecuadas del producto.

Los temas relacionados con el medio ambiente son cada vez más importantes, como demuestra el hecho de que el 84% de las empresas encuestadas indicara que la optimización de la cadena de suministros debe gestionarse teniendo en cuenta los temas de sostenibilidad.  Algunas de las medidas más típicas para integrar el medio ambiente a las prácticas logísticas, serían establecer colaboraciones con empresas de la competencia en términos de transporte, optimizando rutas y capacidades, o utilizar energías renovables y nuevas tecnologías para reducir las emisiones de CO2, entre muchas otras.

La demanda de productos farmacéuticos se caracteriza por fuertes fluctuaciones influenciadas por dos cuestiones: una fuerte estacionalidad y la caducidad de las patentes. La incertidumbre de la demanda tiene un fuerte impacto en los procesos de distribución y en la organización de la cadena de suministros y, para contrarrestar este problema, las empresas tratan de mejorar la precisión de sus previsiones. El 76% de los participantes del estudio coincidió en afirmar que la optimización de sus redes de distribución es necesaria porque después de los lanzamientos de los productos farmacéuticos, la logística tiene que hacer frente a picos de demanda. Por otro lado, también el número de variantes de producto y las unidades de mantenimiento en stock aumentan, de modo que las redes de distribución tienen que optimizarse de acuerdo con el nuevo catálogo de productos. Para el 56% de las empresas participantes en el estudio, el incremento del número de unidades de mantenimiento en stock es también un reto importante y, aunque el volumen del envase aumenta en la misma medida, este cambio en los productos se percibe como menos desafiante (40%).

El 88% de las compañías farmacéuticas encuestadas considera que los grandes potenciales de optimización están en el ámbito de la gestión de proveedores, la previsión y la producción Lean. En estos ámbitos, totalmente desarrollados en el sector de automoción, hay aspectos perfectamente aplicables a  la industria farmacéutica, especialmente el deseo de una mejora continua a fin de acortar los plazos de entrega.

La mayoría de los participantes tienen previsto ampliar sus almacenes actuales y aumentar su capacidad de almacenamiento. Las razones para ello son las fusiones de empresas, que justifican la unión o ampliación de almacenes, y también la tendencia de expandir las redes de cross-docking en toda Europa.  La tasa relativamente baja de subcontratación de almacenes va a cambiar significativamente en los próximos años, pues un 64% de los encuestados afirma tener un gran interés en los servicios de almacenamiento externo.

En el futuro, el grado de automatización de los centros de distribución, que hoy ya es bastante alto, aumentará sólo ligeramente. Para los encuestados es más interesante evaluar los procesos y estructuras existentes, con la ayuda de herramientas de simulación, y centrarse en una buena interacción entre los procesos automatizados y los manuales.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: cadena de suministro, industria farmacéutica, miebach consulting, sostenibilidad, trazabilidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal