• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / REPORTAJES / La innovación sigue siendo uno de los principales factores de desarrollo de España, pese a la crisis

La innovación sigue siendo uno de los principales factores de desarrollo de España, pese a la crisis

22/01/2012

Alma Consulting Group, consultora europea especializada en fiscalidad y financiación de la Innovación, ha presentado las principales conclusiones de la 7ª Edición del Barómetro de Financiación de la Innovación, que contempla el análisis de 2.041 empresas innovadoras, pymes, medianas empresas y grandes grupos de 9 países: Alemania, Bélgica, España Francia, Hungría, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa. El Barómetro se ha elaborado a través de una encuesta a empresas mayoritariamente procedentes del sector de las altas tecnologías (86% de las TIC, Sanidad, Electrónica, Energía, Medioambiente y Aeronáutica), del sector servicios (Banca y Seguros), Transporte y Logística, Consultoría Tecnológica, etc. El Barómetro de Financiación de la Innovación tiene por objeto facilitar un balance de situación sobre el uso de los distintos instrumentos de financiación, y determinar su efecto en las empresas innovadoras, así como en el empleo e inversiones en I+D.

Ningún estudio había evaluado hasta ahora el efecto real de los instrumentos de financiación sobre las actividades de I+D de las empresas en Europa, demostrando la utilidad y eficacia de los instrumentos públicos de apoyo al I+D. Entra en la sección de prensa (publicaciones) de www.almacg.es para acceder al barómetro completo.

Respecto a las conclusiones a nivel nacional destacan:

  1. La innovación sigue siendo uno de los principales factores de desarrollo de España, pese a que la crisis hizo tambalear las bases del crecimiento de la economía en 2009, al descender el PIB un 4%.
  2. El 53% de las empresas encuestadas han aplicado deducciones fiscales por I+D, lo que lo sitúa como el pilar esencial de apoyo a la innovación.
  3. El 73% manifiesta un gran optimismo en el futuro en lo que a la innovación se refiere, y el 53% reinvierte una parte importante de sus beneficios en I+D.
  4. La deducción fiscal por actividades de I+D permitió al 34% de las empresas aumentar personal dedicado al I+D y al 40% incrementar la cantidad de innovaciones comerciales.

A nivel europeo, el 61% de las empresas innovadoras se declaran gravemente afectadas por la ralentización de la actividad económica en 2010 (6a edición del Barómetro). La financiación externa de los proyectos innovadores de las empresas europeas ha dependido en un 66% de la financiación pública, y su posible recorte por los gobiernos europeos ha abierto la puerta a una incertidumbre sobre la capacidad de innovación de las empresas beneficiarias. Con todo, el 57% de las empresas europeas declaró que la innovación ha sido el pilar de su estrategia de crecimiento para 2011, situándose la deducción fiscal a la I+D a la cabeza de los instrumentos incentivadores de Europa, con una utilización del 53%.



La identificación de los medios de financiación de la I+D, principal prioridad para las empresas innovadoras

Este año, el Barómetro pone de manifiesto que la financiación externa de las empresas para proyectos de innovación recae en un 66% en instrumentos públicos (ayudas directas e indirectas), y en un 34% en instrumentos privados créditos bancarios, Private Equity –Business Angels, Venture Capital, Public Equity).

Identificar los instrumentos más adecuados para financiar la I+D ha sido la principal prioridad en 2011 para el 45% de las empresas innovadoras europeas, muy por delante de la innovación en sí misma (29%) o de la gestión de los recursos dedicados a la innovación. “Esto demuestra que la crisis obliga a las empresas innovadoras a focalizarse en las fuentes de financiación, y en este sentido, las hace más sensibles a cualquier evolución de los instrumentos existentes. Encontrar el apalancamiento financiero correcto se ha convertido en el principal reto de las empresas europeas en 2011”, ha comentado Emmanuel Mielvaque, Director de Alma Consulting Group España y Portugal.

Además, las empresas consideran que la asignación de fondos para el sector privado es insuficiente: una de cada tres empresas innovadoras no está satisfecha con el crédito bancario (34%); un 35% con el Private Equity y un 32% con las subvenciones y anticipos rembolsables.

La deducción fiscal, principal recurso externo elegido para financiar las innovaciones

Como era de esperar, y a pesar de su ausencia en Alemania, las deducciones fiscales por I+D siguen siendo la opción de financiación mayormente utilizada en Europa: obteniendo un valor mayor que las Subvenciones y los Préstamos en el Reino Unido, Francia, Portugal, República Checa y Bélgica (más del 65% de los encuestados declaran emplearlas) y son menos utilizadas en los países de Centro Europa (menos del 37%), donde los instrumentos de financiación son más recientes (renovados en 2004 en Hungría, e introducidos en 2005 en la República Checa). Alemania no ha presentado todavía ningún plan de deducción fiscal a la I+D, pero el 65% de las empresas encuestadas creen que podrían empezar a ser un mecanismo clave para sus actividades de I+D. Lo mismo sucede en Polonia, donde el 96% de las empresas le darían la bienvenida.

En términos de satisfacción con las diferentes opciones de recursos, los créditos bancarios a la I+D ocupan el primer lugar, con un índice de satisfacción del 66%. En Francia, Portugal y Reino Unido, el índice de satisfacción alcanza su nivel más alto, con un 84%. Una de cada 2 empresas considera las deducciones fiscales a la I+D como un instrumento clave de apoyo a la innovación. Por el contrario, un 8% de las empresas belgas y más de un 30% en España se declaran insatisfechas con las cantidades.

En lo que respecta a la cantidad media de deducciones fiscales a la I+D asignada en 2010, el 88% de las deducciones fiscales a la I+D distribuidas son inferiores a 500.000 euros.

Deducciones fiscales, un motor para la innovación y el empleo

Si las empresas consideran las deducciones fiscales a la I+D como una medida clave es porque han actuado, más allá de los efectos de financiación a corto plazo, como verdadera palanca en la competitividad de quienes se han beneficiado de ellas: estimulando las inversiones en I+D, el empleo en I+D y las innovaciones.

El 62% de las empresas europeas que solicitan una deducción fiscal a la I+D han aumentado sus innovaciones lanzadas al mercado y el 49% de su personal dedicado a la I+D. Casi la mitad de las empresas reconocen que la intensidad de la ayuda de las deducciones fiscales a la I+D les influye a la hora de poner en marcha nuevos proyectos de I+D.

La mayoría de las empresas encuestadas (56%), reinvierte las deducciones fiscales a la I+D, permaneciendo la cifra estable con respecto a 2010, y de éstas, el 58% son pymes (cifra levemente inferior en España, ya que el 53% de las empresas españolas reinvierte en I+D). Otra conclusión es que la deducción fiscal a la I+D desempeña un papel nada desdeñable como “catalizador económico”, ya que casi una de cada 10 empresas lo utiliza para reducir las salidas de tesorería y mantener el empleo.

Completando el panorama de los instrumentos de financiación, las ayudas y subvenciones son consideradas como un incentivo para la puesta en marcha de proyectos conjuntos de investigación y colaboración. Dado que las ayudas y las subvenciones se reciben en parte antes de comenzar el proyecto, permiten a seis empresas de cada 10, aumentar tanto su contratación de personal en I+D como las asociaciones de investigación o participación en consorcios.

Las empresas europeas innovadoras siguen siendo optimistas a pesar de todo

Pese a la crisis, el 74% de las empresas afirma tener confianza en el futuro. El 87% mantuvieron e incluso aumentaron su presupuesto de I+D en los últimos tres años (en el 48% de ellas se aprecia incluso una franca mejora). Francia está a la cabeza con el 89%, seguida de Bélgica (69%) y Alemania (56%). Las empresas españolas se encuentran todavía en el 36%.

Publicado en: REPORTAJES, TECNOLOGÍA Etiquetado como: alma consulting group, barometro financiacion, I+D, innovacion

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal