• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La intermodalidad debatida en una jornada del CEL

La intermodalidad debatida en una jornada del CEL

23/11/2010

El Centro Español de Logística organizó recientemente, en colaboración con AECAF, Asociación Empresarial Española de Carga Fraccionada, una Jornada Técnica en torno al Transporte Multimodal: Del Transporte por Carretera al Transporte Aéreo, que tuvo lugar en las instalaciones que el ESIC tiene en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

TNT, intermodalidad carretera-ferrocarril entre Barcelona y los Países Bajos

cel MTS1Durante el encuentro, José Juan Bono, Director de Marketing y Comunicación de TNT, analizó los flujos de transporte intermodal que mueve su compañía a lo largo de todo el mundo, en los 200 países en los que está presente. Igualmente, Bono también describió la nueva experiencia multimodal que TNT está desarrollando en el trayecto Barcelona‐Arnhem (Países Bajos) desde hace un mes, y para el que utilizan el transporte por carretera desde Barcelona a Montpellier, desde esta ciudad francesa las mercancías viajan en tren hasta Luxemburgo, desde donde realizan el último tramo de su viaje hasta la localidad holandesa.

La intermodalidad que ofrece Adif

cel MTS2Tras él, José Ramón García, Ex Jefe de Medios Logísticos de ADIF, hizo un breve esbozo de la terminología más común que se utiliza en el transporte intermodal, con el fin de diferenciar entre transporte combinado, multimodal e intermodal y enumeró una serie de ventajas por las que el transporte intermodal será el transporte del futuro como, por ejemplo, el hecho de que no se manipulen mercancías, su versatilidad, la disminución de costes que implica, la utilización de terminales sencillas y el propio uso de dos o más modos de transporte, lo que le aporta flexibilidad. Como colofón a su intervención, García hizo un breve recorrido por el diseño y funcionalidades que ofrecen las terminales ferroviarias que se han ido construyendo en nuestro país desde la primera que empezó a funcionar entre 1973 y 1974 en Madrid.

DIA, intermodalidad marítima y ferroviaria desde Europa a España

cel MTS3Eduardo Gerrú, Director de Transporte de DIA España, dibujó la visión del cliente de transporte intermodal, con la experiencia de una empresa que mueve 1,3 millones de palets al año y que cuenta con 18 almacenes propios más otros seis externos en la Península Ibérica. En este sentido, Gerrú describió el compromiso que DIA tiene con la intermodalidad desde hace tiempo, tanto en el transporte marítimo desde el puerto de Rotterdam a distintos destinos en España, como en el ferroviario con las líneas Amberes‐Portbou y Lille‐Hendaya. Sin embargo, para el Director de Transporte de DIA España el intermodal tiene problemas que impiden su crecimiento como los mayores tiempos de tránsito, el mayor coste por unidad transportada, su poca flexibilidad en comparación con el transporte por carretera, la poca oferta multicliente que hay en el mercado.

cel MTS4Posteriormente, los tres intervinientes participaron en una mesa redonda moderada por José Estrada, Director General del Centro Español de Logística, y en la que se debatió sobre el estado actual de las infraestructuras intermodales, con especial referencia a los problemas, costes, flexibilidad, influencia de la crisis en el mercado, la falta de inversiones en infraestructuras y el proceso de liberalización del transporte ferroviario en la Unión Europea.

ISO 28000 y OEA, beneficiosos para la cadena de suministro

cel MTS5A la finalización de la mesa redonda, Francisco Ruiz, Director de Proyectos de ABS Quality Evaluations desgranó las mejoras que se han ido introduciendo en la gestión de la seguridad en la cadena de suministro. Para ello, explicó los conceptos que sostienen a la norma ISO 28000, analizó cómo se enfocan los riesgos desde esta normativa internacional y presentó los beneficios que aporta la implantación de este estándar basado en la gestión de riesgo y el ciclo de mejora continua. Beneficios que tienen mucha relación con el status de Operador Económico Autorizado y que se extienden mucho más allá del ámbito técnico, hasta tener implicaciones de tipo comercial.

Las TIC, indispensables para la intermodalidad

cel MTS6A continuación, Manuel Yagüe, Senior Manager de Everis, analizó la importancia que tiene el uso de las tecnologías de la información en el transporte intermodal. Desde su punto de vista, el intermodal es importante desde un punto de vista empresarial a la hora de reducir los costes operativos en la compañía manteniendo niveles de servicio. En este sentido, las tecnologías de la información constituyen herramientas indispensables que deben utilizarse en el marco de un mercado globalizado que exige que se alineen con la estrategia de cada empresa. De este modo, las TICs aportan control tanto en procesos como en indicadores a lo largo de la cadena y ponen a disposición de los agentes múltiples herramientas que ayudan en la optimización de gran variedad de procesos en la cadena de suministro.

Camiones de 25,25 metros de longitud más competitivos

cel MTS7Finalmente, Ramón García, Director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, analizó las ventajas e inconvenientes que podría aportar para el transporte intermodal la introducción de nuevas combinaciones vehiculares en el transporte por carretera con las que se podrían llegar a obtener camiones de 25,25 metros de longitud. Esta modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos pesados cuenta con argumentos a favor y en contra. García describió y anunció los trabajos que está llevando a cabo un Grupo de Interés creado en el seno de Logistop y que coordina el CEL para la competitividad del transporte de mercancías por carretera, grupo que está abierto para todo aquel que quiera participar.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: cel, intermodalidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo