• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Junta de Andalucía exige ejecutar los corredores ferroviarios tras la aprobación por la UE de un nuevo ramal atlántico para Andalucía

La Junta de Andalucía exige ejecutar los corredores ferroviarios tras la aprobación por la UE de un nuevo ramal atlántico para Andalucía

10/10/2013

La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha propuesto a las fuerzas políticas, agentes económicos y organizaciones sociales y ciudadanas la suscripción de un manifiesto para exigir al Gobierno central la ejecución en Andalucía de los corredores ferroviarios transeuropeos aprobados por la UE. «Ahora que contamos en nuestra comunidad con la confluencia de los corredores Mediterráneo y Atlántico, por la prioridad que Europa nos concede, las inversiones son más urgentes que nunca», ha señalado.

Cortés ha informado al Parlamento andaluz que el Consejo de Ministros de Transportes de la UE celebrado el pasado mes de mayo aprobó la Red Principal Transeuropea de Transporte incluyendo el Corredor ferroviario del Mediterráneo, en sus ramales litoral (Barcelona-Valencia-Murcia-Almería-Granada-Antequera/Algeciras-Sevilla-Huelva) e interior (Barcelona-Madrid-Jaén-Córdoba-Antequera-Algeciras), y también como novedad incluyó en el Corredor Atlántico Estrasburgo-Madrid-Lisboa un nuevo ramal hacia Andalucía, siguiendo el mismo itinerario que el mediterráneo entre Madrid y Algeciras.

Sin embargo, «el Gobierno ha venido marginando a Andalucía en los Presupuestos Generales del Estado, también en la ejecución de estas infraestructuras ferroviarias», denuncia Cortés. De ahí que la Consejería de Fomento y Vivienda está impulsando la firma de un manifiesto para exigir dichas inversiones, cuyo borrador será enviado a las distintas administraciones públicas, agentes económicos y sociales, organizaciones ciudadanas, instituciones y fuerzas políticas para que puedan formular sus propuestas al texto antes de su posible adhesión al mismo.

Cortés ha reiterado que la Unión Europea «tiene muy clara la importancia de Andalucía en las comunicaciones externas e internas, por su situación estratégica para el transporte de mercancías» y porque nuestros puertos comerciales «están incrementando la actividad, ganando cuota de mercado, y esta pujanza de los puertos no puede frenarse sino que, muy al contrario, hay que generar políticas de estímulo, poner dinero encima de la mesa para que Andalucía siga creciendo como Autonomía portuaria».

De ahí que la Junta haya invertido ya más de 200 millones de euros en crear la Red Logística de Andalucía, un conjunto de 11 plataformas intermodales para la implantación de empresas y operadores del transporte en siete nodos portuarios y cuatro interiores de la comunidad. Como muestra de colaboración institucional, Cortés ha anunciado que su departamento ofrecerá a la Zona Franca de Cádiz las 85 hectáreas que tiene urbanizadas en el Área Logística Bahía de Algeciras para que pueda implantar de forma inmediata el recinto que tiene previsto desarrollar en el Campo de Gibraltar, a fin de aprovechar mejor los recursos públicos y «evitar su despilfarro».

«Todos parecen darse cuenta de la importancia estratégica que para Andalucía tiene la ejecución los corredores transeuropeos, tal como lo ha diseñado la Unión Europea. Por ello, reitero la invitación a que se adhieran al manifiesto y que exijan al Ministerio de Fomento que los próximos Presupuestos Generales del Estado no marginen a Andalucía, no ninguneen a Andalucía y no castiguen a Andalucía», algo que, a su juicio, será posible incluyendo «partidas necesarias que muestren «que la intención del Gobierno central es que los corredores Mediterráneo y Atlántico se ejecuten en la comunidad», ha concluido Cortés.

Manifiesto por los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo

Por otro lado, la consejera de Fomento y Vivienda ha enviado cartas a las distintas administraciones públicas, agentes económicos y sociales, instituciones y organizaciones ciudadanas y políticas adjuntándoles el manifiesto elaborado por su departamento para exigir la ejecución de los corredores ferroviarios europeos Atlántico y Mediterráneo en Andalucía y otorgándoles de plazo hasta el próximo 15 de octubre para que puedan presentar propuestas al texto actual, antes de ser suscrito.

Según Cortés, resulta «urgente» la ejecución por parte del Ministerio de Fomento de estas infraestructuras para «crear actividad y empleo» en la comunidad, una vez que la Unión Europea las ha incluido en la Red Principal Transeuropea de Transporte de mercancías, beneficiando a Andalucía con el nuevo ramal del Corredor Atlántico Madrid-Jaén-Córdoba-Antequera-Algeciras y con los dos ramales del Mediterráneo, el litoral Murcia-Almería-Granada-Antequera-Sevilla-Huelva y el interior, que coincide en su itinerario con el Atlántico.

De esta forma, el texto actual del manifiesto exige «la terminación urgente de las obras iniciadas, completando en su totalidad los tramos Algeciras-Bobadilla, Almería-Murcia y Granada-Bobadilla». En segundo lugar, la «planificación y programación temporal de las actuaciones necesarias en el resto de tramos», como son los de Bobadilla-Córdoba-Linares-Madrid, Almería-Granada, Sevilla-Bobadilla y Huelva-Sevilla.

En tercer lugar, «potenciar el efecto red» de los corredores sobre las infraestructuras para el transporte en Andalucía, estableciendo conexiones con puertos, aeropuertos, áreas logísticas y el conjunto de infraestructuras nodales. En este sentido, y en cuarto lugar, se consideran de «especial relevancia» las conexiones ferroviarias de los puertos, «resolviendo las de los puertos comerciales que aún no disponen de la misma, como Almería y Motril, mejorando las de Bahía de Cádiz, Bahía de Algeciras y Málaga y manteniendo la relación de los puertos de Huelva y Sevilla con Extremadura» a través de las actuales líneas hacia Zafra.

En quinto lugar, se pide «aumentar el efecto red mediante la conexión entre corredores, especialmente entre el Mediterráneo y el Atlántico a través de Huelva y Ayamonte», así como la «eficiencia dentro del propio Corredor Mediterráneo, con la mejora o recuperación de las líneas Almería-Moreda-Linares y Guadix-Baza-Almanzora-Almendricos-Lorca».

En su carta, la consejera de Fomento y Vivienda recuerda que Andalucía «desempeña un papel clave» en la Red Transeuropea «por su condición de cruce mundial de comunicaciones, a través de sus puertos, entre Europa, África, América y Asia, al ser la única región europea ribereña tanto del Atlántico como del Mediterráneo y la más cercana también al continente africano». Es por ello que el «diseño de los corredores Mediterráneo y Atlántico de ferrocarril da respuesta a estas necesidades de comunicación especiales» de la comunidad, «lo cual a su vez plantea la urgencia de la ejecución de estas infraestructuras, estableciendo prioridades y plazos coherentes con las mismas».

Debido a esta urgencia, y «a fin de hacer patente nuestro posicionamiento en todos los ámbitos políticos, sociales e institucionales, hemos considerado necesario alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre nuestras demandas y prioridades». A tal efecto, la Consejería ha elaborado una propuesta de manifiesto como «documento inicial, abierto a las aportaciones que cada institución desee realizar», especifica Cortés, para lo cual tendrán de plazo hasta el próximo día 15 de octubre. Posteriormente se redactará un documento definitivo que se volverá a remitir a cada entidad para recabar las adhesiones al mismo.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: corredor ferroviario atlantico, corredor mediterraneo, corredores ferroviarios, Junta de Andalucía

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal