• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La Ley de Emprendedores facilita la movilidad internacional

La Ley de Emprendedores facilita la movilidad internacional

07/04/2014

ley emprendedores_consorci_2El secretario de Estado de Comercio, Jaime Garcia-Legaz, explicó el pasado 18 de marzo que el Gobierno ha concedido 661 visados y permisos de residencia desde la entrada en vigencia de la nueva Ley de Emprendedores, y añadió que esta ley es ya un referente mundial para facilitar la inversión extranjera y la captación de talento internacional, siendo “copiada” por otros países.

En una jornada celebrada en la sede corporativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona sobre la movilidad internacional que permite la nueva legislación española, el secretario de Estado de Comercio, Jaime Garcia-Legaz explicó que la inversión extranjera está volviendo a España de forma muy importante,  y que están aumentando las solicitudes de visados y permisos de residencia.

La nueva legislación ha sido impulsada en colaboración entre varios ministerios y el Consorci de la Zona Franca ha contribuido también a su elaboración, hecho que se ha visto reconocido en esta presentación en Barcelona. No en vano, el 40% de los visados de esta nueva etapa se han concedido en Catalunya y la ciudad de Barcelona está siendo una de las ciudades más activas en la captación de talento internacional.

El secretario de Estado calificó de “rompedora” la nueva legislación elaborada entre varios ministerios, -ya que permitirá regularizar su situación legal en España en un tiempo récord, cuando antes se precisaban trámites de meses-, a directivos de multinacionales, a emprendedores extranjeros que quieran abrir empresas en España y a inversores extranjeros que compren activos inmobiliarios en nuestro país. La ley prevé también la regularización por silencio administrativo, evitando así demoras en la tramitación.

Jordi Cornet, delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, puso de relieve que en el momento de la elaboración de la ley el Consorci contribuyó con aspectos como las facilidades que se prevén para los inversores inmobiliarios internacionales en España, así como con otras aportaciones fruto de la colaboración del Consorci con el Cuerpo Consular destacado en Barcelona. Por otra parte, consideró que el Gobierno es consciente de la necesidad de ayudar a los emprendedores “y hacerles la vida más sencilla”.

ley emprendedores_consorciEl acto congregó a una nutrida presencia de empresas, que posteriormente participaron en un coloquio con intervenciones de asociaciones internacionales. Entre las personalidades que intervinieron, destaca la secretaria general de Inmigración, Marina del Corral, quien detalló aspectos de la nueva legislación que facilitarán la captación de talento internacional, ya que muchas peticiones benefician a trabajadores cualificados para centros de I+D que quieran abrirse en España.

El presidente de la Cámbra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, y el de Foment del Treball, Joaquin Gay de Montellà, celebraron la oportunidad de esta ley en esta etapa de recuperación económica y el presidente de la patronal catalana además mostró su satisfacción con nuevas legislaciones como la referida a la Unidad de Mercado, por cuento facilita aspectos de interés empresarial.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: consorci zona franca, jornadas empresariales, ley de emprendedores

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal