• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / La logística en el sector del gran consumo debe mejorar el nivel de servicio

La logística en el sector del gran consumo debe mejorar el nivel de servicio

18/07/2012

miebach_consumo_AEC_2340Cerca de 200 empresas del sector del Gran Consumo (36% correspondientes a la distribución y 64% a la fabricación) participaron en el estudio, que mostró que existe una diferencia considerable entre los costes de la actividad logística de ambos subsectores, destacando que existe un mayor peso del coste de transporte en los fabricantes que en los distribuidores (53% versus 37%), mientras que los distribuidores tienen un mayor peso en el coste del personal (32% versus 14%).

Entrando en el tema de los niveles de servicio, y estimando en un 95% el nivel mínimo exigido de cumplimiento y fiabilidad del nivel de pedidos, un 16,2% de los casos se sitúa por debajo de ese índice en lo relativo a la fecha de entrega acordada y un 22,1% en cuanto al cumplimiento de los contenidos de entrega. En cualquiera de los casos, el porcentaje de respuestas por debajo del 95% se aprecia elevado, pues en muchas ocasiones los SLA comienzan a partir del 98%.

Respecto a la decisión de subcontratar los servicios logísticos a operadores externos, para el 24% de los participantes del estudio el factor clave para optar por esta externalización es la reducción de costes, seguido por las mejoras en flexibilidad (18%), evitar inversiones propias (17%) y mejorar en la calidad del servicio (16%). Los niveles de externalización en los próximos tres años tienden al crecimiento de forma moderada, especialmente en el área de transporte, tanto troncal como capilar, mientras que la gestión de pedidos y stocks va a seguir siendo de ámbito interno según cerca del 70% de las respuestas.

Los resultados del estudio también muestran que la mayoría de las empresas gozan de un nivel intermedio de automatización en sus actividades logísticas y que su deseo es automatizar sus procesos de forma importante en un futuro inmediato:

miebach_consumo cuadro

Logística sostenible, planificación de la demanda y colaboración

Un 53% de los encuestados consideró que el tema de la sostenibilidad aplicado a la logística es una cuestión relevante para su empresa; un 24% afirmó que lo será en un plazo de 3 años y el 23% restante dijo no considerarlo relevante. Como medidas más efectivas para reducir las emisiones de CO2, los entrevistados coincidieron en afirmar que son las relativas a la consolidación de cargas (80% de las respuestas) o los almacenes sostenibles (40%), mientras que otras propuestas, como el incremento de los plazos de entrega, la reducción de la globalización o la descentralización de la distribución, se situaron por debajo del 20% de las respuestas.

Sobre planificación de la demanda, el estudio mostró que los sistemas corporativos (ERP) siguen siendo los más usados (37%), mientras el software especializado en estas tareas está presente en más de un 25% de las empresas.

Por último, en términos de colaboración, el 31% de las empresas respondió que usualmente utiliza CRP en las relaciones con sus clientes-proveedores, frente al 32% que declaró hacerlo esporádicamente y el 37% que nunca lo utiliza. Es decir, queda mucho camino por recorrer en este campo.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: colaboración, logistica inversa, miebach consulting, planificacion demanda, sector gran consumo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal