• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La ministra de Fomento visita el Centro de formación marítima Jovellanos

La ministra de Fomento visita el Centro de formación marítima Jovellanos

01/04/2012

visita Pastor JovellanosLa ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó recientemente en Gijón el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, que es el centro de formación de Salvamento Marítimo del Ministerio Fomento.

Ana Pastor recorrió las instalaciones del centro, que ocupan unos 143.000 m2 de superficie en Veranes (Cenero), en el concejo de Gijón, y que disponen de equipamiento tecnológico de última generación y de una amplia oferta formativa destinada fundamentalmente al sector marítimo, pero también a otros colectivos con necesidades especiales en materia de seguridad y lucha contra la contaminación (Bomberos, Protección Civil, empresas industriales, etc.).

Durante la visita acompañaron a la ministra el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá; el director general de Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero y el director de Salvamento Marítimo, Juan Luis Pedrosa Fernández.

Los asistentes al acto recibiero explicaciones sobre el funcionamiento de algunos de los simuladores del centro, como el de maniobra y navegación; y el de servicios de tráfico marítimo. Gracias a todos ellos, los profesionales del mar pueden practicar en situaciones diversas y mejorar la capacidad de respuesta.

El simulador de maniobra y navegación también permite realizar prácticas de maniobrabilidad y recrear 24 escenarios con 36 tipos de buques.

La ministra de Fomento comprobó el funcionamiento del simulador STM (más conocido por sus siglas en inglés VTS) o de servicios de tráfico marítimo. Este simulador permite impartir cursos de operador VTS facilitando, entre otras cosas, las prácticas, el aprendizaje de procedimientos, la resolución de situaciones críticas, la gestión de la presión y el estrés, la correcta toma de decisiones, etc.

También visitó el área de lucha contra incendios en aeronaves, donde se ha desarrollado un ejercicio; y ha asistido a un simulacro de supervivencia en la mar, que ha consistido en el abandono de buque y rescate de supervivientes.

Para finalizar, se efectuaron algunas maniobras del simulador HUET, cuyas siglas proceden de helicopter underwater escape training (entrenamiento para abandono de helicóptero sumergido), que tiene por objeto formar a las tripulaciones de los helicópteros que sobrevuelan las zonas marítimas.

El HUET, una de las últimas instalaciones puestas a disposición de los profesionales, se ha mejorado con la construcción de un hangar que cobija la instalación para aislarla del frío y poder impartir cursos incluso en invierno. En este momento sólo queda pendiente la instalación de un simulador de evacuación seca, que está prevista en el interior del hangar.

Con este simulador se imparte formación práctica específica para que las tripulaciones de los helicópteros estén entrenadas para liberarse de sus arneses y buscar una vía de evacuación en caso de amerizaje.

El Centro Jovellanos

El Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, inaugurado en mayo de 1993, es un departamento de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.

Cuenta con una plantilla de técnicos y especialistas altamente cualificados que desarrollan su trabajo en dos grandes áreas temáticas: seguridad y medio ambiente.

Su función es la formación integral en seguridad marítima portuaria e industrial y de prevención de riesgos laborales. De forma complementaria, realiza actividades de homologación y certificación de equipos y participa en proyectos internacionales y de investigación.

Tanto en las propias instalaciones, como a través de unidades móviles y de un Campus Virtual, se han formado desde su inauguración en mayo de 1993 hasta la fecha, a 80.469 personas (con una media de unos 4.500 alumnos en los últimos años), con una formación especializada en materia de seguridad y lucha contra la contaminación.

Además de la formación, el centro dispone de un área de ensayos para llevar a cabo pruebas de equipos de prevención del ahogamiento y ayuda a la flotabilidad individual (chalecos salvavidas, flotadores, balsas…) y participa en  proyectos europeos y nacionales de cooperación e investigación.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: centro jovellanos, formación, ministerio de fomento, seguridad marítima

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal