• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La Naval de Sestao recupera su actividad de reparación de barcos

La Naval de Sestao recupera su actividad de reparación de barcos

09/10/2013

EDT Jane entrando en dique LaNaval 1La Naval de Sestao ha recuperado su actividad de reparación de barcos, 20 años después de que se viera obligada a abandonarla en 1994 por una decisión de la Unión Europea. Vencido el periodo en el que finalizaba la limitación de esta actividad, La Naval ha decidido poner en marcha esta nueva línea de negocio. Para ello, la empresa ha habilitado uno de los dos diques secos que posee, concretamente el número 2.

A finales de septiembre, La Naval procedió al diqueado en sus instalaciones del EDT Jane, un nuevo buque que dará servicio a plataformas offshore y que se encuentra en sus últimas fases de construcción en el astillero vizcaíno.

La entrada en el dique se produjo una vez que los sistemas y equipos del buque han sido totalmente instalados y probados en su fase de muelle. Durante esta etapa, que duró unos 10 días, se procedió a la limpieza y aplicación del esquema final de pintura del casco. Una vez terminado este proceso se llevó a cabo su reflotamiento para la posterior salida a pruebas de mar, previas a la entrega del mismo a su cliente, el armador chipriota EDT Offshore, a lo largo del mes de octubre.

EDT Jane en dique seco LaNavalEl diqueado del EDT Jane no ha sido un hito más en su proceso de construcción, sino que tiene un significado muy especial para La Naval y sus trabajadores. Casi 20 años después de que, por una decisión  de la Unión Europea el astillero se viera obligado a abandonar su actividad de reparaciones y una vez vencido el período en el que esta limitación de actividad ha estado vigente, La Naval decidió el pasado año abrir una nueva línea de negocio que, además de su actividad principal de diseño y construcción de buques sofisticados, permitiera ofrecer los servicios de reparación, conversión y diqueado de buques, tanto en funcionamiento como en construcción. Para ello se ha llevado a cabo a lo largo de este año un importante trabajo de acondicionamiento que ha permitido poner en operación uno de los dos diques secos de los que dispone el astillero, con capacidad para albergar buques de unas dimensiones máximas de 146 metros de eslora y 21,8 metros de manga.

La alta capacitación de los trabajadores del astillero y sus instalaciones productivas, así como el tejido de industrias auxiliares del sector naval en Euskadi permitirán a La Naval la prestación de los servicios de esta nueva línea de negocio con las máximas garantías de calidad y cumplimiento de sus compromisos con los clientes. La intensa actividad comercial del Puerto de Bilbao supone asimismo una oportunidad en este nuevo negocio para La Naval, que a partir de ahora podrá ofrecer los servicios de reparación, conversión y diqueado a los armadores que recalan en nuestro puerto.

Nuevas Construcciones

En lo que respecta a la línea de negocio principal de nuevas construcciones, La Naval mantiene una intensa acción comercial con el objetivo de conseguir nuevos contratos de construcción de buques de alto valor añadido.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: astilleros, La Naval, reparación buques

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal