• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La necesidad de control sobre los embalajes de madera para la exportación

La necesidad de control sobre los embalajes de madera para la exportación

02/07/2014

fedemco_NIMF_15FEDEMCO (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) en colaboración con el Instituto Tecnológico AIDIMA, organizó el pasado 4 de junio en Valencia, la tercera edición de la Jornada “NIMF-15. Sanidad Vegetal, Conformidad y Tecnología”

La iniciativa de FEDEMCO, atrajo a profesionales del sector de envase, embalaje y palet de madera y sus componentes, En su bienvenida Javier Turégano, Director del Dpto. de Logística y Tecnología presentó al Instituto y sus servicios hacia el embalaje.

Sales Ibiza, del Dpto. de Tecnología y Biotecnología, y Enrique Rueda, Logística, introdujeron los objetivos, novedades y procedimientos de la normativa fitosanitaria para embalajes de madera en comercio exterior NIMF-15 revisada en España en julio de 2013 por el Ministerio de Agricultura. Se ha creado una red de organismos y laboratorios independientes de control, y mejorado los mecanismos de comprobación sobre los tratamientos. Eva Martínez, del Laboratorio de Materiales, abordó los mecanismos de calibración de sondas  y caracterización de cámaras de tratamiento térmico.

fedemcoIMG_8272Ibiza también realizó una interesante proyección respecto a la aplicación de la Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) como potencial método de detección de los tratamientos.

La sanidad forestal, una prioridad para la administración

La administración competente en España en sanidad forestal, la autonómica, desarrolla en coordinación con la central planes de contingencia contra la expansión de determinadas plagas, que ofrecen buenos resultados. Eduardo Pérez-Laorga, responsable de sanidad forestal de la Generalitat Valenciana, una región con una fuerte concentración de industria de embalaje y comercio de madera, hizo una exposición de las medidas y controles aplicados a las empresas.

Fernando Trénor, Director de FEDEMCO realizó una radiografía del millar de empresas registradas que operan bajo la normativa. Un número que ha crecido bastante en los últimos 5 años. Explicó además las utilidades de la aplicación informática “ROEMBA” desarrollada por Agricultura para mejorar la gestión telemática del Registro Oficial de Operadores de Embalajes.

El tratamiento térmico tradicional (cámaras y hornos) está muy implantado en la industria, no obstante en 2013 las microondas fueron incluidas en la normativa NIMF-15 por la FAO. Por ello, la jornada contó con el catedrático y exvicerrector de la Universidad Politécnica de Valencia,  Elías de los Reyes, que preside MICROBIOTECH, especializada en aplicar microondas en diversos campos. A partir de las propiedades dieléctricas de la madera, De los Reyes, expuso las bases de la aplicación de los microondas (frecuencia, potencia, tiempo, temperatura, humedad, etc.), y expuso el caso de la tecnología italiana disponible (EMITECH).

Según De los Reyes la medición de la constante dieléctrica de la madera puede suponer en el futuro un sistema de detección del tratamiento.

Trénor agradeció los buenos resultados de la jornada a ponentes y asistentes, y reivindicó el rol de las organizaciones en la aplicación de la NIMF-15 en colaboración con  la administración.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: exportacion, industria embalaje madera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal