• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La nueva dársena exterior de Pasaia provocará impactos medioambientales severos

La nueva dársena exterior de Pasaia provocará impactos medioambientales severos

23/09/2010

La nueva dársena exterior de Pasaia provocará algunos impactos medioambientales críticos, que podrán rebajarse a la categoría de severos, una vez aplicada la treintena de medidas correctoras que se proponen en el ISA (Informe de Sostenibilidad Ambiental).

El documento, elaborado por la APP, es el primer paso de la segunda fase de todo el largo proceso medioambiental, cuyo primer hito fundamental fue la recepción, en octubre del pasado año 2009, del denominado Documento de Referencia, a cuyas objeciones y aportaciones ha habido que responder puntualmente. Según explicó ayer Miguel Buen, presidente del Puerto de Pasaia, “una vez aprobado por parte del Consejo, el documento debe de ser remitido a todas y cada una de las instituciones, entidades y sociedades en general que ya anteriormente han intervenido en el proceso. Estamos, por tanto, en la fase de información pública, que, en principio, es de 45 días; pero la experiencia nos dice que estos plazos suelen dilatarse y por lo tanto, no sería sensato dar fechas para la conclusión de este trámite que luego no puedan a cumplirse”.

Una vez recibidas las aportaciones y alegaciones pertinentes, se elaborará un texto refundido que deberá de integrarse en la memoria medioambiental del Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Pasaia, que la APP deberá de elaborar junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Es ahí donde habrá que cuantificar el coste y el alcance de las citadas medidas correctoras. Y concluido éste trámite, el proyecto constructivo deberá llevar también su propio informe medioambiental favorable. Faltan, por tanto, muchos pasos antes de entrar en la recta final previa a la creación del proyecto, propiamente dicho.

Las diferentes alternativas

El documento, con un componente técnico altísimo, contempla las 5 diferentes alternativas que se presentan: La 0 (dejarlo como está), la 1 (seguir utilizando como terreno portuario La Herrera Sur y el resto de la zona portuaria actual), la 2 (concentrar la actividad portuaria en la zona del Muelle del Reloj), la 3 (la dársena exterior de 172 hectáreas que se planteó en principio en el Plan Director) y la 4 (la de 100 hectáreas, aprobada en el Consejo de Administración del pasado 23 de junio de 2010), que es la que finalmente se ha elegido, a causa de las ventajas que reporta. También se estudian las diferentes posibilidades de regeneración del interior de la bahía según la alternativa que se elija. Y se plantea el engarce de las cinco alternativas con la plataforma intermodal Lezo Gaintxurizketa.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria también aprobó ayer el Documento Refundido del Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del puerto de Pasaia, en el que se incluyen las observaciones y sugerencias realizadas por Puertos del Estado.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de pasajes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal