• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La paquetería industrial repunta en 2010, tras reducirse un 10% en 2009

La paquetería industrial repunta en 2010, tras reducirse un 10% en 2009

18/11/2010

paquetes aereosEl informe de la consultora DBK sobre el sector de la Mensajería y Paquetera pone de manifiesto que el mercado español de mensajería y paquetería se situó en 6.550 millones de euros en 2009, lo que supuso un descenso del 10% respecto al año anterior. El repunte de la actividad industrial en la primera mitad de 2010 está suponiendo una cierta mejora del negocio en el segmento de paquetería industrial, mientras que la paquetería empresarial sigue mostrando síntomas de debilidad. En conjunto, el mercado podría cerrar 2010 con una cifra similar a la de 2009, estimándose para 2011 un crecimiento de alrededor del 3%.

La paquetería industrial se resiente más que la paquetería empresarial

Según DBK, la negativa coyuntura económica y el descenso de la actividad empresarial y del consumo privado, constituyen, junto con la disminución de los precios, en un entorno de intensa competencia, los principales factores explicativos de la contracción del valor del mercado registrada en 2009.

La facturación por servicios de paquetería empresarial pasó de crecer en torno a un 2% en 2008 a registrar una disminución del 7,6% en 2009, evolución que dio lugar en este último año a una cifra de 3.950 millones de euros.

El negocio de paquetería industrial mostró una caída más pronunciada, debido a su alta vinculación a sectores muy penalizados por el deterioro de la actividad económica. Este segmento experimentó un descenso del 13,8% en 2009, hasta los 2.600 millones de euros.

Las operaciones de ámbito internacional registraron un comportamiento algo menos desfavorable, al reducirse la cifra de negocio un 7,2% en 2009, tres puntos y medio menos de lo que lo hizo la actividad desarrollada íntegramente en territorio nacional. De este modo, el negocio internacional alcanzó los 1.100 millones de euros en 2009, el 17% del total.

Un sector de pequeñas y medianas empresas

El informe de DBK también pone de manifiesto que en enero de 2009 se contabilizaban 5.884 empresas dedicadas a actividades postales y de correo, sólo un 1,4% más que en el año anterior. El deterioro de la demanda y la caída de la rentabilidad desincentivaron la entrada de nuevos operadores que se había venido produciendo en los años anteriores.

Las empresas del sector son, en su mayoría, de pequeño y mediano tamaño, si bien los operadores líderes cuentan con un sólido posicionamiento y una imagen de marca reconocida. Así, las diez primeras empresas de paquetería empresarial alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 70% en 2009, mientras que en el segmento de paquetería industrial, con un inferior grado de concentración, los diez primeros operadores reunieron el 64% del mercado.

El volumen de empleo generado en el sector se redujo un 8% en 2009, hasta los 63.000 trabajadores. Este descenso es atribuible a los procesos de ajuste llevados a cabo por las empresas con el objetivo de adecuarse a la débil situación de la demanda.

Mejores perspectivas para 2011

El repunte registrado en algunos de los principales sectores demandantes, como el del automóvil, y del conjunto de la actividad industrial en la primera mitad de 2010 permiten apuntar que los ingresos por servicios de paquetería industrial experimentarán un ligero crecimiento en el conjunto del año, estimándose una variación de entre el 1% y el 2%. En 2011, por su parte, el incremento podría situarse entre el 3% y el 4%.

En cambio, en 2010 continúa, aunque de una forma más moderada, la tendencia a la baja del mercado de paquetería empresarial, en un escenario en el que se mantiene la debilidad económica, esperándose una suave reactivación durante 2011.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: mensajería, paqueteria

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal