• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La plataforma telemática e-puertobilbao cumple diez años como herramienta básica para la mejora de la competitividad del Puerto de Bilbao

La plataforma telemática e-puertobilbao cumple diez años como herramienta básica para la mejora de la competitividad del Puerto de Bilbao

29/01/2014

En diciembre se celebró el décimo aniversario de la puesta en marcha del primer servicio en la plataforma telemática e-puertobilbao, el servicio de gestión de entrada/salida de buques (Procedimiento Integrado de Escalas-PIDE). A lo largo de estos años, el número de servicios, empresas conectadas, usuarios certificados y mensajes intercambiados ha ido creciendo paulatinamente. Así, desde el arranque -con un servicio y 30 empresas conectadas- se ha pasado a disponer de 10 servicios y llevan a cabo sus intercambios de información a través de la plataforma  320 empresas.

Los servicios disponibles para las empresas de la comunidad logístico-portuaria del Puerto de Bilbao son:

  • Servicio integrado de gestión de entradas y salidas de buques (PIDE)
  • Servicio de gestión de mercancías peligrosas
  • Servicio de gestión de declaraciones sumarias
  • Servicios de manifiestos de carga
  • Servicio de coordinación del posicionamiento de contenedores en el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF)
  • Servicios de preavisos de entrada de transporte por carretera al control de entrada al puerto y gestión de puertas de terminales
  • Lista de carga o levante sin papel de exportación
  • Servicio de admítase y entréguese
  • Servicio de Gestión de la Declaración Sumaria de Entrada (ENS)
  • Servicio de Gestión de la Declaración Sumaria de Salida (EXS).

En estos años se ha ido conformando alrededor de e-puertobilbao una comunidad de usuarios y clientes, que han pasado de operar en base al intercambio de información en papel a trabajar apoyándose en el intercambio electrónico de datos utilizando formatos o mensajes electrónicos normalizados. Todo ello, con las consabidas ventajas de simplificación, rapidez, accesibilidad, disponibilidad y transparencia.

El proyecto, liderado por la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB), ha seguido para su modelo de desarrollo de servicios las directrices marcadas por el Grupo de Armonización de Procedimientos  (GAP Bilbao), grupo formado por las empresas de la comunidad portuaria. Así, los servicios enlazan directamente con la estrategia de desarrollo de negocio de la APB, al tiempo que responden a las necesidades reales de las empresas del Puerto de Bilbao.

De esta manera, se va consiguiendo el objetivo de optimizar las comunicaciones y facilitar la interacción entre las diferentes empresas del entorno marítimo-portuario de Bilbao. En definitiva, se trata de conseguir una mayor rapidez y eficiencia en la gestión del paso de buques y mercancías a través del puerto, de manera que las empresas y el puerto en su conjunto sean más competitivas.

En la actualidad, los servicios en desarrollo van encaminados a potenciar los corredores intermodales que posibiliten la integración de servicios marítimos con servicios en terminales logísticas de interior (Puertos Secos). Como muestra, el proyecto piloto IBUK-Corredor Intermodal desarrolla en uno de sus apartados el Intermodal Corridor Community System (ICCS) o, lo que es lo mismo, un servicio integrado de información que abra los servicios disponibles en la plataforma e-puertobilbao al hinterland y al foreland del Puerto de Bilbao en el corredor Iberia- Reino Unido.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:competitividad portuaria, plataformas telemáticas, uniportbilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal