El último estudio de MuyPymes.com, web de referencia para profesionales de la pequeña y mediana empresa y autónomos, señala como principales conclusiones que las pequeñas y medianas empresas españolas realizan un escaso uso de las herramientas multimedia en la concepción de las webs, tienen una pobre utilización de herramientas de comercio electrónico, un pobre uso de la publicidad on-line, además de webs con muy poco tráfico y un uso mínimo de la firma electrónica o de la factura digital.
Así pues, el estudio demuestra que la pequeña y mediana empresa española tiene un gran desconocimiento de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, tanto en ahorro de costes, como en innovación y en reducción de tiempos.
Respecto al comercio electrónico, una de las áreas que más hay que impulsar para llegar al nivel del resto de Europa, la investigación de MuyPymes llega a la conclusión de que el 36% de las pymes no vende ningún tipo de producto o servicio a través de la Red y, además, no tienen intención de hacerlo en un futuro próximo. Aún así, la mayoría de las empresas que venden en Internet lo hacen como complemento a su estructura comercial tradicional, ya que el 80% de los que comercian a través de la Red dispone de establecimientos de atención al público.
A la hora de estudiar el perfil de la pyme española, teniendo en cuanto su presencia en Internet, destaca el dato que da el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de que aproximadamente el 50% de las mismas no dispone de una web corporativa propia. La presencia on-line de las empresas depende mucho de los sectores que se analicen. En el estudio realizado por MuyPymes.com, este dato llega al 70% de empresas con presencia en Internet, lo que demuestra que hay sectores más adelantados y sectores con cierto retraso frente a otros países europeos.
De esta presencia en Internet, el estudio revela que, del 30% de las pymes que no dispone de presencia on-line, un 60% de ellas está estudiando su entrada en la Red a muy corto plazo. La publicidad on-line tampoco sale bien parada en la pyme española, siendo AdWords, el sistema publicitario de Google, el más utilizado. Por otro lado, el 70% de las pymes encuestadas con web propia sirve menos de 100 páginas diarias.
En el ámbito de sistemas y herramientas, el 77,5% de las pymes sigue utilizando Windows XP en su entorno empresarial, lo que denota cierto inmovilismo a la hora de incorporar la innovación a sus negocios.
Asimismo, el Primer Informe MuyPymes sobre Web y nuevas tecnologías en la pyme española”, determina que la pyme sigue mostrándose reacia a apostar por tecnologías como la facturación electrónica, que representa un importante ahorro de costes para las empresas, o por el comercio electrónico.
En este sentido, el 64% (961) de las empresas consultadas declaran que no disponen de firma digital, a pesar de que es posible realizar su solicitud desde el año 2003 y que ya es obligatoria para muchas gestiones administrativas. De las empresas que declaran disponer de firma digital (550), el 72% afirma que no emite facturas electrónicas y exclusivamente un 28% las emite. Si se extrapola esta situación al conjunto de todos los encuestados, se deduce que solamente el 10% (148) de las pymes emite facturas electrónicas.