p>Capgemini Consulting, la unidad de consultoría estratégica y de transformación del Grupo Capgemini, en colaboración con la Universidad de Penn State, Korn / Ferry International, y con el proveedor global de gestión logística Penske Logistics, ha anunciado los resultados del 18º Estudio Anual de Operadores Logísticos (3PL) en que se analiza el mercado externalizado mundial en temas como big data, abastecimiento preferente, crecimiento inteligente y relaciones entre 3PL y los clientes . Este último informe mundial muestra un mercado cada vez más global, con clientes enfocados continuamente en la globalización, la competencia y los cambios de las condiciones económicas, dejando en muchos casos de reevaluar sus estrategias de la cadena de suministro con el fin de satisfacer la demanda. Resulta alentador que los clientes sigan reconociendo el importante papel que los proveedores de servicios logísticos pueden desempeñar en la nueva realidad, ya que casi todos los encuestados (un 91 por ciento) afirmaron que consideran sus relaciones con los operadores logísticos importantes o estratégicas en el mercado global de hoy.
A partir de las respuestas de más de 1.300 clientes y proveedores de servicios logísticos en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América Latina, el informe concluye que hay un creciente énfasis en la gestión global del comercio y las operaciones, y que el comercio extra-regional supera notablemente al comercio intra-regional en muchas áreas. Esto ha hecho que los clientes estén revisando sus decisiones de aprovisionamiento y distribución para aprovechar las oportunidades de expansión y ha abierto la puerta a los operadores logísticos, a nivel global, para proporcionar nuevas vías de crecimiento, abastecimiento y de distribución transfronterizas. Sin embargo, el informe también apunta que los clientes siguen manteniendo un enfoque más táctico que estratégico en lo que se refiere a la Gestión del Comercio Mundial (GTM), confiando en los departamentos tradicionales, es decir en logística (23%), compliance (13%) y compras (12%), a hora de liderar el proceso. Al invertir más en las operaciones globales y en experiencia, los operadores logísticos se han posicionado mejor para apoyar a los clientes en sus necesidades de gestión global y ayudarles a superar los obstáculos comunes del comercio global.
De acuerdo con Pedro Provedo, Responsable de Supply Chain de Capgemini Consulting en España, «a medida que se expanden las operaciones globales, es importante que los clientes se planteen la colaboración conjunta y la creación de relaciones a largo plazo con los operadores logísticos, estableciendo un estándar para lograr prácticas eficientes y rentables que permitan abrir la puerta a un mayor éxito a escala mundial». «El informe también destaca que a pesar de que los clientes trabajan cada vez más con los operadores logísticos, se hace demasiado énfasis en los objetivos a corto plazo, a expensas de las relaciones de partenariado a largo plazo. Esto está dificultando su capacidad para conseguir una cadena de suministro más eficiente y un base sólida para tener una relación madura con los operadores logísticos».
El estudio revela que con un aumento en las operaciones de comercio mundial transfronterizas, algunas empresas internacionales están mirando hacia África como mercado en crecimiento, ya que presenta un panorama similar de oportunidades a las que caracterizaron a Asia en la década de 1970. Como muestra de los hallazgos más recientes, las previsiones del Fondo Monetario Internacional prevén que 11 de las economías de más rápido crecimiento en el mundo hasta el 2017 serán africanas. Estos datos prometedores observados en todo el continente no sólo incluyen economías con rápido crecimiento, sino también costes de mano de obra baratos y un compromiso para mejorar las infraestructuras y eliminar los obstáculos al comercio. Sin embargo, los retos siguen siendo que África sigue teniendo unos costes logísticos altos y que el despacho de las mercancías en los puertos a menudo puede ser lento, engorroso y burocrático. Los clientes y los líderes de la cadena de suministro deben permanecer abiertos a las operaciones en todo el continente y, como otros proveedores, transportistas y operadores logísticos deben aprovechar la oportunidad para estandarizar más los procesos logísticos.
«Con el crecimiento continuo no sólo en los mercados locales, sino también a través de las fronteras, las empresas deben seguir comprometidas en mejorar sus habilidades para seguir siendo relevantes y garantizar el éxito continuado en el nuevo mercado global», afirma Zack Deming, Consultor de Servicios de la Practica Global Logística y Transporte de Korn / Ferry International. «Sin embargo, esto conlleva una necesidad de aumentar la transparencia entre los 3PL y clientes, ya que el informe anual todavía denota una discrepancia entre la calificación que cada uno de ellos da a la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades y los retos empresariales actuales y futuros.»
El estudio también muestra que al seleccionar a los operadores logísticos, los clientes confían en una compra centralizada más que en años anteriores, un 48 por ciento de los clientes y el 61 por ciento de los 3PL dicen que las funciones de compras centralizadas desempeñan un papel mucho más importante que en años anteriores. Los clientes están buscando estrategias para controlar los costes mientras se esfuerzan por tener unas óptimas relaciones con los operadores logísticos mediante la búsqueda de un equilibrio entre la centralización y la descentralización. Aquellos que puedan equilibrar adecuadamente los costes y la calidad y conseguir además unas relaciones estratégicas y de colaboración con los operadores logísticos serán los que obtengan la mayor ventaja competitiva.
«Los clientes y los operadores logísticos están soportando con éxito la crisis a través de una mayor colaboración», afirma Sherry Sanger Vice Presidente Senior de Marketing de Penske. «Hoy en día, los clientes y los operadores logísticos ven sus relaciones como más estratégicas, más estrechamente alineadas y más colaborativas que hace sólo tres años. Los proveedores de servicios logísticos están bien posicionados para ayudar a los clientes a seguir impulsando la mejora continua, el ahorro y la innovación en la cadena de suministro, mientras la economía sigue mejorando poco a poco”.
Es importante destacar que, durante los últimos 12 años, el estudio ha realizado el seguimiento del «gap informático» – la diferencia entre el porcentaje de usuarios de 3PL que indican que las capacidades de TI son un elemento necesario de conocimiento para los proveedores logísticos (98 por ciento) y el porcentaje de los mismos usuarios que están de acuerdo en que están satisfechos con las capacidades TI de estos proveedores (55 por ciento) – y pone de manifiesto que el porcentaje está comenzando a estabilizarse. Sin embargo, una adecuada gestión del Big Data – que ha ido incrementando su importancia en toda la cadena de suministro-, se considera esencial, con un 97 por ciento de clientes y un 93 por ciento de los operadores logísticos opinando que la toma de decisiones debe estar basada en los datos.