Ayer 26 de enero, la Federación Española de Transitarios, FETEIA-OLT, celebró en colaboración con ATEIA-Melilla la Jornada “La Responsabilidad del Transitario y de los distintos operadores logísticos”, en el salón de actos del Hotel Melilla Puerto.

La apertura de la sesión corrió a cargo de Margarita López Almendáriz, Presidenta de ATEIA Melilla, Enric Ticó Buxadós, Presidente de FETEIA-OLT, y Juan José Imbroda Ortiz, Presidente de Ciudad Autónoma de Melilla
A continuación Enric Ticó habló sobre “El Transitario. Organización para la logística y el transporte”, insistiendo en la necesidad de la formación y la información para mejorar la calidad del servicio. “Esta calidad solo la puede dar una empresa transitaria. Por nuestras manos pasa el 85% del comercio internacional”.
Ticó también reflexionó sobre tres hechos que pueden ser una gran oportunidad para los puertos mediterráneos, como el de Melilla:
- La eclosión del mercado y el comercio internacional del continente africano.
- El referente significativo de los mercados asiáticos.
- La ampliación del Canal de Panamá.

A continuación intervino Manuel Maria Vicens Matas, Secretario General de FETEIA-OLT y abogado especialista en transportes y comercio internacional, que entró de pleno sobre “La Responsabilidad del los transitarios y de los distintos operadores logísticos”. Manuel Vicens debatió con los asistentes las modificaciones que se están produciendo en los ámbitos de responsabilidad. También se analizó el régimen jurídico del transporte de mercancías y los regímenes especiales aplicables al transporte internacional de mercancías por carretera y por ferrocarril, marítimo y aéreo, así como el transporte multimodal; desarrollando el régimen de responsabilidad de los transitarios en cada uno de ellos.
En la jornada intervino asimismo Juan José Almazán Palomino, Director de la Autoridad Portuaria de Melilla, que analizó las opciones que el puerto de Melilla tiene en el nuevo contexto intermodal.

Esta jornada, organizada como acción formativa por Feteia en el marco del Plan de Ayudas del Ministerio de Fomento, contó con la participación de casi un centenar de personas entre los que se contaban representantes institucionales de la Ciudad Autónoma, Aduanas, Cámara de Comercio, Promesa y Confederación de empresarios, entre otros.
Responsabilidades y riesgos de los transitarios
La gestión del comercio internacional es complicada y conlleva extraordinarios riesgos económicos, jurídicos y organizativos. Sólo el buen oficio de los transitarios asegura el éxito del transporte y el Comercio Internacional.
El Transitario y las empresas transitarias son las que asumen buena parte de dichos riesgos, las que con su actuación responsable aseguran el buen fin de la empresa: hacer posible un comercio internacional eficiente fluido y seguro.
Pero el transitario asume en nombre de sus clientes, riesgos considerables que pueden tener importante trascendencia sobre su empresa y sobre su propia persona: riesgos jurídicos, riesgos económicos, riesgos patrimoniales.