• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / La Rioja presenta su Plataforma Logística Virtual

La Rioja presenta su Plataforma Logística Virtual

14/12/2010

33305 plataforma log RiojaEl Consejero de Vivienda y Obras Públicas, Antonino Burgos, asistió el pasado jueves 9 de diciembre a la presentación de la nueva Plataforma Logística de La Rioja. El acto, que se desarrolló en la Federación Riojana de Empresarios, contó con la presencia del Presidente de la FER, Julián Doménech, así como el Presidente de la Comisión Logística de Asociación de Transportistas Discrecionales de La Rioja (ATRADIS), Santiago Gutiérrez, y del Gerente de ATRADIS, Carlos Díaz.

En el transcurso de la presentación, el titular de Obras Públicas subrayó la “importancia de aunar informática y logística”, dos vectores esenciales desde el punto de vista de empresarial y que se reúnen, de forma rápida, sencilla y cómoda, en la nueva plataforma, virtual, recientemente presentada.

Para el consejero Antonino Burgos, la nueva plataforma será una herramienta de gran utilidad en este mercado globalizado en el que nos encontramos y que facilitará información de forma ágil y cercana a cualquier empresa.

Antonino Burgos recordó además que la logística es una de las preocupaciones fundamentales de la Consejería de Vivienda y Obras Públicas toda vez que la región ocupa un lugar estratégico dentro del corredor del Ebro, principal eje empresarial y demográfico de nuestra región.

Desde este punto de vista, Burgos adelantó que el Gobierno de La Rioja está desarrollando tres actuaciones destinadas a posicionar a La Rioja como nudo principal logístico del eje del Ebro. Así, en la actualidad se ha encargado el desarrollo “de un mapa logístico de La Rioja” que será puesto a disposición de ATRADIS y que permitirá analizar las debilidades y fortalezas de nuestra región desde el punto de vista de la logística. Igualmente, en colaboración con el Ministerio de Fomento, se está desarrollando un ambicioso plan destinado a convertir Arrúbal en un “centro logístico neurálgico” ya que en esta localidad no sólo confluyen las principales infraestructuras terrestres de nuestra Comunidad (N-232, AP-68 y línea ferroviaria) y aéreas (Aeropuerto Recajo) sino que en sus proximidades se ubica el principal polo industrial de nuestra región, el Polígono de El Sequero. Por último, el tercer pilar de la política de logística del Gobierno de La Rioja está focalizado en el Aeropuerto de Agoncillo-Logroño con el objetivo, en colaboración con la empresa CLASA, dependiente de AENA, de ampliar el uso de los terrenos afectos a dicho aeropuerto para proporcionar una nueva dimensión comercial a dichas instalaciones.

Por su parte, Julián Doménech señaló que “el sector del transporte se adapta a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas, que desde la FER y Atradis analizamos en el Foro Logístico que pusimos en marcha en su día. Creo que una región competitiva es también aquella que apuesta por tener avanzados servicios logísticos, por tener modernas infraestructuras, buenas carreteras, naves y almacenes suficientes, suelo industrial abundante para facilitar asentamientos empresariales, entradas y salidas rápidas o servicios que están relacionados con estas necesidades.

Para el presidente de la FER, “tenemos que seguir mejorando y avanzando en tener las mejores posibilidades logísticas y esa sería mi petición al consejero y al Gobierno de La Rioja, que su Gobierno siga apostando por una región cada día más atractiva como espacio geoestratégico. La Rioja es una región privilegiada, en pleno Valle del Ebro, uno de los corredores de mayor actividad económica de España.

“Por ello, el punto de partida es envidiable. Pero no hay que dormirse, hay que seguir invirtiendo. Hoy la economía, la actividad empresarial, necesita para desarrollarse facilidades y no obstáculos. Y hemos de saber aprovecharlo y vender nuestros recursos. Porque, en definitiva, esta plataforma virtual pretende vender las posibilidades de La Rioja aprovechando las tecnologías de la información y de la comunicación”.

“Si no seguimos avanzando en tener las mejoras infraestructuras logísticas, las empresas que están de paso preferirán Zaragoza o Pamplona, Vitoria o cualquier otra ciudad cercana. Simplemente se irán a otro lugar y no volverán. Por ello, tenemos que atraer a las empresas desde sus puntos de origen. No solo tenemos que tener buenas infraestructuras logísticas, sino que tenemos que salir a venderlas, para que se conozcan”, ha indicado Julián Doménech.

El presidente de la comisión logística de Atradis, Santiago Gutiérrez, señaló que esta herramienta es muy útil e intuitiva y que contiene además todos los servicios de valor añadido que ofrecen los operadores logísticos de La Rioja.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: atradis, Federación de Empresas de La Rioja, Plataforma Logística de La Rioja

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal