p>Son los primeros datos extra?dos de la auditor?a que, cada dos a?os, la Asociaci?n Espa?ola de la Carretera (AEC) realiza al estado de conservaci?n del conjunto de las carreteras del pa?s, y que ponen de manifiesto una realidad preocupante: el 26% de las se?ales verticales de c?digo (obligaci?n, prohibici?n y peligro) instaladas en nuestras carreteras tiene m?s de 10 a?os, una edad a la que el material reflectante se considera caducado, es decir, el fabricante no garantiza la correcta visibilidad de la se?al por la noche o en condiciones climatol?gicas adversas.
La caducidad de la se?alizaci?n vial implica un aumento de los tiempos de detecci?n de la se?al y un incremento del error en la interpretaci?n del mensaje.
El informe de la AEC pone de manifiesto, adem?s, que un 13% del total de las se?ales en las v?as espa?olas supera los 15 a?os de edad.
La situaci?n se agrava si se tienen en cuenta los par?metros internacionales aconsejados y com?nmente aceptados respecto de los a?os de vida del material reflectante, en tanto en cuanto se recomienda reponer la se?al a los 7 a?os de su fabricaci?n.
En las carreteras espa?olas, el 37% de las se?ales de c?digo tiene m?s de 7 a?os.
As? pues, la Asociaci?n Espa?ola de la Carretera estima que ser?a necesario reponer un total de 350.000 se?ales de c?digo en el conjunto de la red vial del pa?s, de acuerdo a los primeros datos de este estudio, cuyo trabajo de campo ha sido desarrollado en los meses de julio y agosto de este a?o por una docena de evaluadores que han recorrido alrededor de 3.000 tramos, de 100 metros cada uno, tanto en la Red de Carreteras del Estado como en la Red dependiente de las Comunidades Aut?nomas y Diputaciones Forales.
Esta investigaci?n tiene su origen en las Campa?as de Inspecci?n Visual de la Red Viaria que la AEC comenz? a realizar en 1985 con el objetivo de conocer el estado de la pavimentaci?n y del equipamiento, as? como de determinar la inversi?n m?nima necesaria para alcanzar niveles de servicio adecuados.