• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / COMUNIDAD LOGÍSTICA / La solidaridad de la Comunidad Portuaria permite doblar la contribución al Contenedor Solidario

La solidaridad de la Comunidad Portuaria permite doblar la contribución al Contenedor Solidario

20/12/2019

La decimocuarta edición de la Navidad Solidaria en el Puerto de Barcelona, que se ha celebrado entre el 10 y el 15 de diciembre, ha recaudado este año más de 3.000 kilos de alimentos y casi 10.000 unidades de productos de higiene entre los trabajadores, empresas y entidades de la Comunidad Portuaria. La tipología de los productos recogidos y su valor –que han superado los de la campaña de 2018– han dado respuesta a las necesidades prioritarias de las entidades receptores, la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona y la Fundació IReS.

Todo este material ha llenado el contenedor solidario que el Puerto de Barcelona ha cedido para la campaña. Este año, por primera vez, algunas empresas y entidades han designado un grupo de colaboradores para impulsar esta iniciativa solidaria dentro y fuera de su empresa. Gracias a su colaboración e implicación se han superado las expectativas y se han doblado las cifras de productos recogidos en la última edición.

El cierre del contenedor se ha efectuado esta semana en las instalaciones de APM Terminals Barcelona en un acto que contó con la participación de la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa; la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Nuria Burguera; el adjunto a Dirección General y Desarrollo Corporativo, Pedro Arellano; el director de APM Terminals Barcelona, Narcís Pavón, y el director de Relaciones Institucionales, Carlos Larrañaga; la directora adjunta de la Fundació IReS, Laura Esquivel; la presidenta de la Fundació Banc dels Aliments, Roser Brutau, y el jefe de Logística, Oriol Dolader; y la coordinadora del Departamento de Integración Socio-Laboral de la Fundación CARES, Lourdes Giménez, entre otros representantes de las entidades citadas y algunos de los colaboradores de las empresas participantes.

Los alimentos recaudados se han enviado a la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona, que se encargará de distribuirlos entre entidades benéficas sin ánimo de lucro. Los productos de higiene personal se han destinado a la Fundación IReS, que los distribuirá entre entidades de acción social para hacerlos llegar a personas en riesgo de exclusión.

La campaña, coordinada por el Puerto de Barcelona, ha sido posible también gracias a APM Terminals, que ha cedido el espacio para situar el contenedor solidario y ha realizado acciones de comunicación y logística; la Fundación CARES, que ha aportado el personal encargado de organizar la logística de la recogida; Butransa, empresa encargada de los desplazamientos del contenedor; asociaciones profesionales de la Comunidad Portuaria de Barcelona (consignatarios, transitarios, estibadores, concesionarios, transportistas, agentes de aduana, etc.) que han contribuido en la difusión entre los asociados y colegiados; y a ZAL Port, ESTIBARNA-SAGEP y el WTCB, que han realizado acciones de comunicación entre sus miembros y empresas.

Archivado en:COMUNIDAD LOGÍSTICA Etiquetado con:APM Terminals Barcelona, comunitat portuaria, Contenidor solidari, Fundació Banc dels Aliments, Fundació IReS, Fundación Cares, Navidad Solidaria, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal