• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La sostenibilidad del transporte urbano de mercancías centra el II Foro TUM de AECOC

La sostenibilidad del transporte urbano de mercancías centra el II Foro TUM de AECOC

12/10/2011

Más de 200 profesionales de empresas usuarias de transporte y de las administraciones públicas españolas participarán la próxima semana en Barcelona en el II Foro AECOC del Transporte Urbano de Mercancías (TUM) que será inaugurado por el director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, y por el director general de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font.

Empresas y administraciones públicas aunarán esfuerzos para tratar de esbozar fórmulas conjuntas que permitan impulsar un transporte urbano de mercancías más sostenible en nuestro país. Para ello, analizarán las experiencias que ya se están llevando a cabo dentro y fuera de nuestras fronteras y debatirán sobre los principales retos a los que se enfrentan en este ámbito.

El Punto de Encuentro de AECOC está especialmente pensado para que quienes utilizan el transporte y quienes diseñan sus planes de desarrollo trabajen, mano a mano, en el impulso de un transporte más sostenible, eficiente y competitivo en nuestras ciudades.

Descargas nocturnas, comercio electrónico y calidad del aire

Aspectos como las posibilidades que ofrecen las descargas nocturnas, el impacto sobre el transporte del crecimiento del comercio electrónico o la importancia de preservar la calidad del aire serán algunas de las cuestiones a abordar en este Foro que tiene como objetivo ofrecer las bases para hacer realidad un transporte más respetuoso con el entorno en el que opera.

Así, el Punto de Encuentro se abrirá con la presentación del “Proyecto SUGAR”, que el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha, de acuerdo a una iniciativa europea, para incrementar la eficiencia y minimizar las emisiones contaminantes en este tipo de operaciones. Un proyecto que será analizado por el director de Movilidad de este Ayuntamiento, Ángel López.

De igual modo, se presentará la acción europea “Best Urban Freight Solutions” (Bestufs), de la mano de su director, Marcel Huschebeck. Una iniciativa basada en la colaboración, que se está llevando a cabo en varias ciudades europeas y que tiene como objetivo identificar, describir y difundir las mejores soluciones a las problemáticas originadas por el transporte urbano de mercancías.

Por su parte, los máximos responsables de movilidad de Valencia, Barcelona, Bilbao, Sevilla, A Coruña y Madrid ofrecerán las principales ventajas y oportunidades que brinda la descarga nocturna, así como sus requisitos medioambientales y legales; una alternativa por la que ya están apostando muchas ciudades, por ser un modo muy sostenible de optimizar y dotar de mayor eficiencia a su transporte urbano de mercancías.

Asimismo, se analizará el impacto del despegue del comercio electrónico sobre este tipo de transporte, que está revolucionando no sólo los métodos y horarios de compra sino también el tradicional reparto domiciliario. Satisfacer las necesidades del consumidor, que exige la entrega de sus productos en el menor tiempo posible ha planteado nuevos retos de eficiencia y equilibrio medioambiental en el transporte urbano de mercancías; una cuestión que será analizada por el director de Transporte del Grupo Carrefour, Antonio Aguilar; y el gerente de SEUR Barcelona, Joaquim López.

Por su parte, la directora de Tráfico del Ayuntamiento de San Sebastián, Leire Aguirre, y el director de Transporte de Grupo Eroski, Mikel Larrea, expondrán el modelo de colaboración puesto en marcha en esta ciudad.

Igualmente, los retos que plantean al sector las peculiaridades del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) hacen que su reparto sea el de mayor complejidad para la distribución urbana. El respeto a una normativa cada vez más exigente, los acuerdos y la colaboración entre el punto de venta y los distribuidores resultan de vital importancia para que se pueda atender debidamente al consumidor final; una problemática que será analizada por el director de Operaciones de Conway, José Antonio Vázquez, el director general de Fedishoreca, José Manuel Fernández Echevarría, el director general de Distribuciones Izquierdo, Diego Izquierdo, y el gerente de Sichar e Hijos, Josep Roig.

El II Foro TUM de AECOC incluirá en su programa el análisis del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire, cuyo borrador fue presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) con el objetivo de reducir las emisiones de las tres sustancias más contaminantes: partículas en suspensión, dióxido de hidrógeno y ozono.

La responsable de Calidad del Aire del MARM, Montserrat Fernández, ofrecerá a los asistentes los detalles de este Plan que sin duda marcará notablemente los próximos pasos del transporte de mercancías en nuestro país.

El II Foro AECOC del Transporte Urbano de Mercancías tendrá lugar en el auditorio AXA de Barcelona el próximo 18 de octubre.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:aecoc, jornadas logísticas, transporte urbano

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal