• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La SPC Spain difunde los impactos positivos del short sea shipping en una jornada en Zaragoza

La SPC Spain difunde los impactos positivos del short sea shipping en una jornada en Zaragoza

08/07/2013

jornada SPC Spain ZaragozaLa jornada, organizada por SPC Spain y subvencionada por el Ministerio de Fomento, tuvo como objetivo poner de manifiesto y exponer los impactos positivos de todo tipo que genera el desarrollo de servicios de Transporte Marítimo de Corta Distancia, fidelizando y mejorando las relaciones transportista cargador.

Esta jornada estuvo enfocada a transportistas y empresas de transporte terrestre, operadores logísticos, usuarios y todo aquel profesional del transporte de mercancías y tuvo lugar el 4 de julio en la Ciudad del Transporte de Zaragoza, en las instalaciones de la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza (FETRAZ).

La apertura corrió a cargo de Carmelo González Sayas, Presidente de la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza (FETRAZ), quien destacó la importancia de la existencia de jornadas que reúnan a los protagonistas de la cadena intermodal del transporte de mercancías, desde el puerto hasta el cargador.

Las ponencias dieron comienzo con la  intervención de José María Quijano, Director Gerente de Relaciones UE y normativa de CETM y Vicepresidente del SPC–Spain, que explicó las ventajas de la cadena intermodal marítima respecto a la cadena unimodal, y el enfoque de colaboración entre ambos modos necesario para su éxito. Además, mostró los resultados obtenidos en el tercer informe del Observatorio Estadístico de TMCD.

Acontinuación, Ana Arévalo, responsable del área de short sea shipping del Puerto de Barcelona, explicó el papel comercial que ejercen los puertos y su relación con las terminales, subrayando las acciones que realizan en pro del Short Sea Shipping; atraque preferente, potenciación de las conexiones terrestres, reducción del coste del paso del camión por el puerto. Además, presentó las instalaciones de la nueva terminal que recientemente inauguró Grimaldi en el Puerto de Barcelona.

Jorge Miguel Lara, Técnico de Investigación en la Fundación Valenciaport, presentó los servicios de carga rodada que en la actualidad hacen escala en el Puerto de Valencia y mostró las conclusiones obtenidas tras la realización del proyecto WEST-MOS, en el que realizó un análisis de costes desde el punto de vista del transportista para la cadena unimodal y multimodal, comparando los costes de la empresa en relación al tamaño de la flota.

Amaia Sarasola, Jefa de Desarrollo Comercial de la Autoridad Portuaria de Bilbao mencionó las diferencias existentes en el desarrollo del Short Sea Shipping en la fachada Mediterránea y la fachada Atlántica, y también recalcó la importancia de la colaboración entre el puerto y la empresa estibadora para lograr los objetivos comunes. Diversos estudios de demanda de tráfico de short sea shipping en el Puerto de Bilbao concluyen que debe ser un tráfico no acompañado y que el punto de destino debe ser mayor a 400km.

Antonio Royo, Responsable de Operaciones de Vía Augusta, puso de manifiesto que no todos los trasportistas son aptos para utilizar los servicios de Short Sea Shipping ya que depende mucho de la organización de la empresa, por lo que se requiere un cambio de mentalidad. Además, destacó las ventajas de su utilización como usuario del mismo, ya que en la mayoría de los trayectos reduce los tiempos de tránsito y su utilización como recurso para mejorar la productividad de la cadena logística.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Asociación Española Promoción Transporte Marítimo Corta Distancia, jornadas logísticas, short sea shipping

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal