• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La Terminal de Contenedores de Gijón crece un 30% en 2012

La Terminal de Contenedores de Gijón crece un 30% en 2012

27/05/2013

TCG_Barco CMA-CGM 2 gruasLa Terminal de Contenedores de Gijón (TCG), perteneciente a Grup TCB, se encuentra inmersa en un proceso continuo de mejora de equipamiento, formación y atención al cliente. En 2012 efectuó 34.199 movimientos, un 29,96% más que el año anterior, que se tradujeron en 48.361 TEUs movidos.

Bajo la batuta de la innovación y la modernización, actualmente la compañía tiene como objetivo impulsar sus servicios entre la carga y la descarga de buques portacontenedores. Tras 11 años de actividad, TCG cuenta con la capacidad suficiente para ofrecer a sus clientes directos e indirectos todo tipo de servicios intermedios, pudiendo gestionar los contenedores vacíos de los transportistas entre operaciones.

Además, la compañía ha decidido ampliar el servicio de puerta y abrirlo de 12.00 a 13.00 horas, con lo que se flexibiliza la entrega y recepción de mercancías, ya que a partir de ahora podrá realizarse ininterrumpidamente entre las 8 y las 20 horas.

En paralelo a la optimización de servicios y al aumento de la capacidad operativa, la terminal situada en el Puerto de El Musel mantiene una estrategia de formación continua de trabajadores para fortalecer su estructura y garantizar su capacidad de respuesta a las necesidades de la cadena de suministro. De este modo, continúa la formación de palistas (operadores de Reachstackers).

La implementación de nuevas tecnologías y nuevos sistemas de trabajo ayuda a optimizar la competitividad y fiabilidad de la Comunidad Portuaria de Gijón y de TCG en particular, lo que permite un desarrollo integral del Puerto de acuerdo con los requerimientos de las compañías navieras que operan sus buques en él.

“Todos nuestros esfuerzos van encaminados a ofrecer de una forma eficiente más servicios y mejores soluciones, asesorando a nuestros clientes y adaptándonos a sus necesidades”. –apunta Tomás Palacios, Director General de TCG- “La experiencia de Grup TCB como referente mundial en el diseño y gestión de terminales de contenedores hace que los procesos de mejora continua en TCG se lleven a cabo bajo los más altos estándares internacionales de calidad, lo que nos permite competir con cualquier otra terminal en Europa y el mundo”.

La Terminal de Contenedores de Gijón se ha convertido en un enclave estratégico para el tráfico de mercancías en el norte de España. Con un muelle de 350 metros y una superficie de 4 hectáreas, TCG tiene capacidad para mover un volumen de 90.000 TEUs anuales. Su equipamiento está formado por dos grúas Panamax, una grúa móvil, cinco Reachstackers y un apilador de vacíos. Además, la celeridad en la entrega de la carga está garantizada gracias a una terminal ferroviaria propia con conexión a puntos interiores de la Península Ibérica.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:Grup TCB, puerto de gijon, terminal contenedores Gijon, terminales portuarias, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal