• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona entrará en funcionamiento a mediados de 2012

La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona entrará en funcionamiento a mediados de 2012

09/09/2011

panoramica Moll PratEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, –que habló en último lugar- empezó destacando que la nueva terminal de Hutchison en el muelle Prat “es una realidad porque, a pesar de que ha pasado demasiado tiempo, dieciocho años, ya entonces hubo visión de futuro y se planificó con sentido de país. Para Mas, “no debería tardarse tanto en hacer aquellas infraestructuras que son realmente importantes y urgentes”.moll prat_institucional

Artur Mas continuó diciendo que “existe un déficit de infraestructuras y en España se han hecho líneas de AVE que no llevan a nadie; esto es tirar el dinero”. Además, desde el Gobierno central “se han olvidado de que nuestros puertos y zonas industriales estén bien conectadas con Europa y el resto del mundo”.

moll prat_Artur MasEl presidente de la Generalitat reclamó al Gobierno español que “apueste por esta nueva terminal de contenedores del Port de Barcelona e impulse los accesos pendientes, porque “el déficit de comunicaciones e infraestructuras es evidente”. Para Mas, “si algunas inversiones tienen sentido, son precisamente aquellas que están directamente ligadas con el tejido productivo y que son las que pueden hacer que la economía catalana y la española vayan adelante”.

Dirigiéndose directamente al gobierno central, “al actual y al próximo que salga de las urnas en noviembre”, Mas puso énfasis en aseverar que “si quieren que la economía española remonte, es ahora que hay que apostar por los motores económicos del conjunto del Estado; y no hay de mejores que este que tenemos aquí”.

Finalmente, el presidente Mas defendió la capitalidad mediterránea de Barcelona y su área metropolitana, El Prat y el conjunto de Catalunya. “Creo poder decir que al sur de París y de Milán, el área más dinámica de toda Europa y de todo el Mediterráneo es en este momento Catalunya y concretamente esta área metropolitana barcelonesa, y ello tienen que ser un factor de confianza de cara a los próximos años”, resaltó. Por ello, “el Gobierno de Catalunya estará al lado del grupo HPH”.

moll prat_Lluis TejedorLluís Tejedor, alcalde de El Prat de Llobregat, señaló que en El Prat convergen las dos infraestructuras que han requerido una mayor inversión pública en Catalunya: el aeropuerto y parte del puerto, y quiso destacar la contribución histórica de este municipio con el territorio catalán. Para Tejedor, El Prat ha sido siempre solidario y ha mostrado su lealtad institucional en beneficio del interés general de Catalunya.

Tejedor también dijo que “no es comprensible que, después de 18 años –en 1994 se firmó el convenio de infraestructuras y medio ambiente del Delta del Llobregat- la mayor infraestructura del país –el puerto- no disponga de las conexiones viarias y ferroviarias para ir hacia Europa y el resto de España. Es un grave error de los gobiernos de Madrid que no entienden que las conexiones son imprescindibles”. Y más grave todavía es que “no hay programación sobre los accesos y el proyecto y el compromiso está en el limbo”. Para el alcalde de El Prat, “Fomento debe entender que “los accesos y conexiones son prioritarios” y deben pasar por delante de otros proyectos como algunas líneas de AVE.

moll prat_Xavier TriasXavier Trias, alcalde de Barcelona, agradeció al grupo HPH que “hayan creído y apostado por Barcelona y Catalunya”, y añadió que “inversiones como las de Hutchison ayudan a salir de la crisis porque atraen otras inversiones”.

Trias también se refirió a los accesos del puerto de Barcelona y al Corredor Mediterráneo e indicó que “todos tenemos que ser capaces de cumplir con nuestras responsabilidades”, por lo que el trabajaremos para tirar adelante estas infraestructuras”.

Alejandro Kouruklis, director general de Tercat, dijo que, al principio de su actividad, la terminal “tendrá capacidad para manipular 1,5 millones de TEUs”, cifra que se ampliará hasta los 2,6 millones de TEUs en cuanto opere al cien por cien.

moll prat_Alejandro KouruklisEl director general de Tercat indicó que “empezaremos a operar a mediados de 2012 con una terminal puntera en innovación tecnológica que podrá acoger la escala de los mayores portacontenedores del mundo, además de contar también con la mayor terminal ferroviaria portuaria del Mediterráneo”. Según Alejandro Kouruklis “existe mucha competencia portuaria en el Mediterráneo, especialmente en los tráficos de transbordo, y Tercat tendrá que competir en este mercado”.

Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona, hizo hincapié en que la inversión del grupo Hutchison Port Holdings (HPH) en el puerto “es la inversión china más relevante en el Estado español”, añadiendo que la nueva terminal del muelle Prat representa “un gran salto cualitativo” dado que permitirá que el enclave alcance una capacidad para manipular 5,5 millones de TEUs. Según Cambra, con ello, “reforzaremos nuestro posicionamiento como principal hub logístico del Mediterráneo”.

moll prat_Sixte CambraEl máximo responsable del Port de Barcelona también resalto el importante volumen de inversiones público-privadas realizadas entre los años 2000 y 2014, “los 4.000 millones de euros invertidos en este período son los que nos permitirán consolidarnos como la puerta de entrada del sur de Europa de los productos procedentes de Asia, además de incrementar la competitividad de nuestras empresas”.

Clemence Cheng, director general de la división europea d’HPH, indicó que “a pesar de que el grupo opera terminales totalmente automatizadas en otros puertos, la del muelle Prat será la primera terminal semiautomatizada de Hutchison y, por tanto, la más eficiente de España”. Cheng añadió que “pondremos los recursos necesarios para ir incrementando el volumen de contenedores y crear nuevas oportunidades en el mercado, además de contribuir a expandir el hinterland del puerto de Barcelona, pero para ello hay que acelerar el tema de las infraestructuras de conectividad”. Cheng explicó que “nuestra terminal estará impulsada por un sistema operativo de última generación denominado nGen y desarrollado por HPH, que no sólo mejorará la eficiencia operativa de la terminal, sino que también aumentará la seguridad de sus trabajadores, una cuestión prioritaria para nuestro grupo. Cuando empecemos a operar el próximo año, tendremos unos altos índice de productividad”.

moll prat_Clemence ChengEl director general de la división europea d’HPH también reveló que “hoy hemos firmado un acuerdo de financiación de 280 millones de euros para este proyecto, lo cual refleja la confianza que tienen las entidades financieras, tanto en Tercat como en Barceloa, a pesar de las turbulencias que experimentan los mercados financieros actualmente”. El grupo HPH invertirá un total de 500 millones de euros en la nueva terminal del muelle Prat.

En el acto de visita a las obras del muelle Prat también asistieron otras personalidades como el conseller de Territori i Sostenibilitat, Lluís Recoder, el conseller de Interior, Felip Puig –que fue conseller de Política Territorial i Obres Públiques-, el ex alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el ex presidente del Port de Barcelona, Joaquim Tosas.

moll prat_publicoEn total, más de 500 personas entre autoridades, representantes institucionales y de asociaciones empresariales y directivos de compañías vinculadas a la actividad portuaria, marítima y logística.

Una terminal de 100 hectáreas

La nueva terminal del muelle Prat, operada por Tercat como empresa subsidiaria del grupo HPH y construida por la UTE Ferrovial-Comsa, dispondrá de una superficie de 100 hectáreas y una explanada de 60 hectáreas con 18 bloques para apilar contenedores y 36 grúas automatizadas (ACS). La terminal, de 1.500 metros de línea de atraque y 16 metros de calado, contará con 18 grúas súper Post-Panamax de 22 posiciones, capaces de atender los mayores portacontenedores. Asimismo, la zona de almacenaje estará equipada con 80 grúas automatizadas de última generación. La terminal tendrá también una terminal ferroviaria, con 8 vías de 750 metros de longitud adaptadas tanto al ancho ibérico como europeo.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Artur Mas, Hutchison Port Holdings, infraestructuras, muelle Prat, port de barcelona, Tercat, terminales portuarias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal