• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Terminal Ferroviaria de Mercancías de Mérida reanuda su actividad después de tres años sin operaciones

La Terminal Ferroviaria de Mercancías de Mérida reanuda su actividad después de tres años sin operaciones

17/02/2014

terminal ferroviaria meridaEl pasado 4 de febrero se procedió a realizar el primer envío, en concreto se cargaron contenedores con aproximadamente 650 toneladas de tomate envasado en bidones con destino al puerto de Lisboa. Desde el país vecino se distribuyen por mar a diferentes puertos de Italia y del norte de Europa, entre ellos Ámsterdam y Rotterdam.

Las operaciones en esta terminal, que se ha denominado Centro Logístico San Lázaro, se iniciaron con el primer tren procedente del puerto de Lisboa, que se cargó de contenedores con destino, de nuevo, hacia Portugal, estando previsto que el tráfico aumente a dos trenes por sentido, los martes y jueves.

Y a finales de febrero comenzará a operar un nuevo tren semanal de ida y vuelta con el puerto de Huelva, donde se ha contratado un barco a los puertos de Rotterdam y Ámsterdam. En un principio también cargará tomate, y a partir de marzo, fruta de hueso una vez que comience la campaña en Extremadura.

En un principio, los trenes son de unos 400 metros de longitud y de unas 1.000 toneladas cada uno.

Esta terminal de carga de Adif dejó de tener tráfico de trenes en 2011 y, desde entonces, el Gobierno de Extremadura ha estado trabajando para que la reapertura fuese una realidad lo antes posible. Ha sido la empresa Desarrollo Logístico Extremeño quien ha logrado ofrecer al sector empresarial extremeño un servicio de transporte por ferrocarril en condiciones muy competitivas.

Por el momento, los trenes son de unos 400 metros de longitud y de unas 1.000 toneladas cada uno.

El Centro Logístico San Lázaro es un proyecto pilotado e impulsado por el Ayuntamiento de Mérida y el Clúster del Transporte en su apuesta clara por el desarrollo logístico de la ciudad como eje vertebrador del desarrollo industrial y empresarial de Mérida y de Extremadura.

La empresa Desarrollo Logístico Extremeño, participada en un 35% por el Gobierno de Extremadura a través de Extremadura Avante, tiene entre sus prioridades la apertura de nuevas rutas hacia Algeciras, Huelva, Valencia, Bilbao y Barcelona para ofrecer a las empresas de la región distintas alternativas de salida hacia los variados puntos de venta de mercancías en Centro Europa, Asia e Hispano América.

La inauguración oficial del Centro Logístico San Lázaro está prevista para el próximo 5 de marzo con la presencia de autoridades regionales y nacionales, así como del sector del transporte como navieras, operadores logísticos, y transportistas de toda España.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: centro logístico San Lazaro, intermodalidad ferroviaria, terminales ferroviarias, terminales intermodales, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal