• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La transformación digital en las empresas de Distribución e Industria, madura en un 60%

La transformación digital en las empresas de Distribución e Industria, madura en un 60%

26/02/2018

La irrupción de la digitalización en los sectores de Distribución e Industria ha obligado a las empresas implicadas a redefinir las estrategias utilizadas tanto en canales como en sus públicos y a adaptar todos los procesos por los que transcurre su cadena de valor a las nuevas exigencias del mercado.

La integración de herramientas inteligentes ha hecho que ambos sectores abracen el concepto de Smarter Workspaces, entendidos como espacios de trabajo dotados de mayor agilidad y flexibilidad en su operativa, donde se pone al servicio del empleado la innovación tecnológica, se cubren las expectativas de inmediatez y personalización de los clientes, y se prioriza la sostenibilidad medioambiental.

Para analizar el compromiso de las empresas con la transformación digital, KYOCERA Document Solutions, dedicada a soluciones de impresión y sistemas de gestión documental, ha llevado a cabo el estudio ‘Potenciando los Smarter Workspaces en los sectores de Distribución, Retail e Industria’, donde expone los retos que la brecha digital supone para estas compañías y analiza la madurez de las iniciativas para conseguir superarlos.

Asimismo, el estudio refleja las principales tendencias que se están anotando en ambos sectores, y que van desde la fabricación inteligente, la realidad aumentada y la impresión 3D en el ámbito industrial; hasta el creciente grado de autoservicio, la experiencia omnicanal o la convergencia del mundo físico y virtual en el Retail.

Principales líneas de trabajo

El fuerte impacto que la digitalización ha tenido en estos sectores mantiene lleno de retos su evolución hacia los espacios de trabajo inteligentes, aunque ambos anotan un avance hacia la adopción de medidas específicas para lograrlo. Así, las líneas de actuación se muestran maduras en el 61% de las compañías de distribución y en un 56% en el tejido industrial.

Aunque dentro del sector de la Distribución es en el Retail donde se siente un mayor impacto, la venta al por mayor y los operadores logísticos también están realizando grandes avances en su transformación digital, motivados por la creciente digitalización del cliente, el auge del comercio electrónico y la contracción de la demanda física. Las líneas en las que se muestran más maduras sus compañías son las iniciativas enfocadas a reducir la huella medioambiental -66%-, las iniciativas IT destinadas a reducir costes -63%- y la apuesta por la movilidad de sus empleados -62%.

Por otro lado, la carrera en el sector Industrial se centra en una fabricación inteligente -flexible y dinámica- donde la información es el hilo conductor de departamentos que hasta ahora permanecían aislados y es capaz de optimizar desde las operaciones en planta hasta la cadena de suministro. Los proyectos destinados a la evolución de los entornos de trabajo en los que se están poniendo más esfuerzos son: el desarrollo de estrategias IT para la mejor experiencia del trabajador y el impulso del puesto de trabajo móvil -el 60% de las empresas ya se muestran maduras-. La concienciación medioambiental, sin embargo, queda a la cola con un grado medio de apoyo a las medidas que la fomentan del 50%.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: digitalización, kyocera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal