• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Unidad Logística reforzará la coherencia y la coordinación de las actuaciones del sector

La Unidad Logística reforzará la coherencia y la coordinación de las actuaciones del sector

13/02/2013

UnidadLogistica03La ministra de Fomento, Ana Pastor, señaló ayer en Madrid el compromiso de su departamento con el establecimiento de una Unidad Logística que refuerce la coherencia y la coordinación de todas las actuaciones que se realicen en materia de logística en el ámbito nacional.

En su intervención durante la primera reunión del Foro Logístico, Pastor indicó que este sector necesita apoyarse en un sistema eficiente de transporte de mercancías en el que la multimodalidad se constituye como uno de los factores clave, y ha destacado que Fomento ya trabaja en este sentido.

Así, se han iniciado trabajos de coordinación interna y de cooperación y concertación de las actuaciones del Ministerio con las demás administraciones y agentes públicos del país. Además, la titular de Fomento ha resaltado que la Administración y el mundo empresarial deben ir de la mano en este proceso y que, por ello, es imprescindible la participación y aportación de los sectores empresariales directamente relacionados en todas las fases de la cadena logística.

Estrategia de optimización

Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, repasó durante su intervención los pasos que el Ministerio está llevando a cabo para establecer una estrategia de optimización en esta materia.

Así, Catalá se refirió a la formación de grupos de trabajo internos, a las reuniones con los agentes económicos relacionados y a las aportaciones del sector.

El secretario de Estado dijo que este trabajo conjunto y coordinado que está analizando la situación actual del sector, sus ventajas competitivas, sus deficiencias y las oportunidades de desarrollo, permitirá hacer una formulación, valoración e integración de las propuestas que conformarán dicha estrategia.

En este análisis se considerarán tanto aspectos regulatorios como aquellos referentes a la gestión de los servicios y la optimización del mapa logístico, al tiempo que se impulsará la coordinación y la concertación de aquellas propuestas que correspondan a otras administraciones. Además, en todo el proceso se tendrá muy en cuenta la experiencia y capacidades del sector empresarial, razón por la que se ha establecido un método de trabajo entre el sector público y el privado.

La nueva estrategia logística abordará actuaciones en materia de marco normativo; operación y gestión de servicios logísticos y de transporte; y nodos e infraestructuras logísticas.

Los transportes en el sector de la logística en España

Según el “Logistic Performance Index 2012”, el análisis comparativo que publica el Banco Mundial, España se sitúa actualmente en el puesto 20 de este ranking.

La actividad logística en nuestro país se caracteriza por la existencia de un mercado complejo y fuertemente fragmentado y con bajos niveles de intermodalidad.

Con respecto a la demanda, en el caso de la interna, en torno al 85% del transporte total interior de mercancías se realiza por transporte terrestre frente a un 2-3% por ferrocarril.

Por su parte, en el transporte internacional, que cada vez adquiere más peso, prevalecen la carretera y el transporte marítimo mientras que el ferrocarril no alcanza el 1%.

Sin embargo, España cuenta con unas características que facilitan los avances en las actividades logísticas como unas infraestructuras de primera calidad y la posición geográfica, ya que es la puerta de entrada al Mediterráneo y al Norte de África y un puente hacia el mercado latinoamericano.

Así, se va a trabajar en alcanzar un sistema interconectado, viable y sostenible en consonancia con el resto de países europeos y se apoyará la inversión en infraestructuras que contribuyan al crecimiento económico, la creación de empleo y el impulso empresarial, en línea con el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI).

El primer paso es crear una red de transporte multimodal que conecte los principales puertos con las líneas ferroviarias y las carreteras. De esta manera, se podrá mejorar en conectividad para poder competir en los mercados internacionales.

Transporte de mercancías por ferrocarril

Además, el Ministerio de Fomento se ha propuesto impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril para poder aprovechar todo su potencial y ventajas con el objetivo de acercar a España a las cifras del resto de países de la Unión Europea, que llegan incluso al 22% en el caso de Alemania.

En este sentido, se han reforzado ya las medidas de liberalización efectiva del transporte de mercancías y se ha preparado a las empresas públicas para el nuevo entorno.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: ministerio de fomento, optimización logística, transporte de mercancías, transporte ferroviario, unidad logística

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal