• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Unión Internacional de Ferrocarriles y Adif impulsan la nueva marca europea de palés UIC-EUR en España

La Unión Internacional de Ferrocarriles y Adif impulsan la nueva marca europea de palés UIC-EUR en España

21/01/2014

Europalette freigestelltLa Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y Adif han impulsado la entrada en vigor en España de la nueva marca europea UIC-EUR para los palés EUR, supervisada por los miembros de la UIC y controlada por organismos independientes de los fabricadores y reparadores para garantizar su calidad y homologación.

En este sentido Adif, junto a los ferrocarriles de Hungría y de Austria, son los primeros ferrocarriles que ya han implantado en sus países el proyecto de “marca única” UIC-EUR, como medida de aseguramiento de la calidad de los palés EUR.

Adif, como administrador de las infraestructuras ferroviarias, tiene cedido en España el derecho de uso de la marca UIC-EUR, para lo que ha suscrito un contrato con SGS para el aseguramiento independiente de la calidad de los palés EUR.

La marca EUR significa que los palés son totalmente intercambiables en el Pool de Palés Europeo (EPP), que cuenta con más de 500 millones de palés y que supone de facto un pasaporte internacional para la exportación de mercancías paletizadas.

Además de la reducción de costes por ser reutilizables y reparables, la calidad de estos palés está avalada por la UIC y Adif, entidades de reconocido prestigio e independencia a nivel internacional.

En 1961, la UIC impulsó la estandarización y homologación de los palés intercambiables, lo que dio origen a la creación del llamado Pool de Palés Europeo, uno de los más utilizados a nivel logístico mundial para el transporte de mercancías.

Los palés UIC-EUR ofrecen ventajas competitivas y garantías como son su intercambiabilidad, utilización de maderas certificadas de bosques sostenibles, respeto, cuidado y mantenimiento del medio ambiente, y un importante ahorro económico por su reutilización,

En 2012, se fabricaron en España más de 3 millones de palés EUR, frente al millón del año 2001. En este sentido, según estimaciones, la cuota de mercado de los palés UIC-EUR podría alcanzar en los próximos 5 años una producción anual de alrededor de 10 millones de palés nuevos, y de 5 millones de reparaciones anuales.

En este sentido, según datos elaborados por Fedemco a partir de una encuesta a una muestra de más de 300 empresas envasadoras y distribuidoras, el mercado español generó en 2012 más de 330 millones de movimientos de palés nuevos y usados.

En 2012, según los datos del INE, la fabricación de palés nuevos en España, ascendió a más de 36 millones de unidades de palés, siendo el palé EUR todavía uno de los que menos cuota de participación tiene en el mercado español.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: adif, palés EUR, paleta, transporte ferroviario, unión internacional ferrocarriles

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal