La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén (UJA) ha presentado el Máster Universitario en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística, una iniciativa con la que se pretende acercar el desarrollo logístico de la región a la Universidad, formando a profesionales, «que ayuden a acelerar proyectos estratégicos de Jaén, como el Puerto Seco de Linares y los centros logísticos de Bailén, Andújar o Jaén», informan desde la UJA.
El Máster ha sido presentado por el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, el director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Javier Rey, y el vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad, Nicolás Ruiz.
Para Nicolás Ruiz «se trata de formar a profesionales que adquieran las competencias que demanda el mercado”, de modo que esta formación específica pueda actuar “de elemento tractor que nos permita acelerar el desarrollo de ciertos proyectos estratégicos, como puede ser el Puerto Seco de Linares y los centros logísticos de Bailén, Andújar y Jaén”.
Nicolás Ruiz afirmó que en torno al sector del transporte y de la logística “hay un importante nicho de oportunidades para nuestro territorio”, más concretamente, en la comarca de Linares, “donde existe un sector industrial muy vinculado al transporte terrestre y a la logística, con grandes posibilidades de desarrollo que, unido a la construcción del Campus Científico Tecnológico, orientado al sector metalmecánico y del transporte, y al potencial que tiene la UJA en la temática de este máster, justifica sobradamente la apuesta por el mismo”.
El máster ofrecerá una visión global de los diferentes aspectos tecnológicos, económicos, jurídicos, políticos y laborales, y las infraestructuras necesarias implicadas en la explotación de sistemas logísticos y del transporte terrestre (ferroviario, por carretera y urbano), todos ellos actualmente inmersos en un fuerte proceso de modernización y automatización.
Por su parte, el director de la EPSL destacó el carácter “singular y diferenciador” del máster, que contará con profesorado procedente de la Universidad y de la empresa. El máster tendrá una duración de un año y contará con 60 créditos ECTS. El número de plazas es de 30. Es multidisciplinar y en él participan 7 departamentos de la UJA de, al menos, 17 áreas de conocimiento, así como profesores de otras universidades españolas, como la Jaume I de Castellón, la Carlos III de Madrid, la Pablo de Olavide o la Universidad de Málaga.