La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco considera que “la mejora de las redes de transporte mediterráneo y atlántico son objetivos europeos prioritarios que pueden beneficiarse más a fondo de los mecanismos de financiación “Connecting Europe” dirigidos a un mejor sistema de movilidad de personas y mercancías”.
Acompañada por el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, y el director de ETS Rafael Sarria, Oregi comentó a la delegación de la Generalitat catalana que “los Estados miembros tienen derecho a más ayuda económica de Europa si se cumple la planificación de inversiones los cual constituye una oportunidad es de aplicación a la “Y vasca”, que debe precisar sus compromisos e inversiones para acceder a estos fondos. El Gobierno central ha de licitar cuanto antes el nudo de Bergara”. “El Gobierno de España debe priorizar la conexión con Europa a través de los ejes atlántico y mediterráneo”, coincidieron los consejeros Oregi y Vila.
Los responsables en materia de transportes de los Gobiernos de Euskadi y de Catalunya realizaron una visita técnica a las obras del Viaducto sobre el Rio Deba, ubicado en el tramo Bergara–Bergara, correspondiente al ramal guipuzcoano que ejecuta el Gobierno Vasco, a través del ente público ETS.
Dada su relevancia en el eje mediterráneo, el Gobierno de Catalunya había solicitado a Lakua conocer algunos aspectos de la nueva red ferroviaria vasca. “Catalunya, al igual que el País Vasco en el eje atlántico, es la otra puerta peninsular y por ello tiene necesidades similares a las nuestras en materia de transporte de mercancías y de personas, indicó Oregi.
Según la máxima responsable del Transporte en Euskadi “la Y vasca es necesaria en la estrategia de desarrollo de Europa y de sus países, sobre todos los más avanzados entre los que hemos de situar al País Vasco con un alto grado de potencia competitiva. La Y, junto al resto de nuestra oferta industrial, humana, intermodal y logística hace que Euskadi tenga un papel extraordinario en las políticas del sudoeste europeo. Nuestro “hub” de plataformas logísticas vascas es una pieza clave la configuración de la Red Transeuropea de Transportes y en su plan de desarrollo para el periodo 2014-2020.”
Soberanía fiscal y financiación de obras estratégicas
Por su parte, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, alabó las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno Vasco en la llamada Y ferroviaria de alta velocidad , que favorecerá la conexión con Europa a través de la eje atlántico. «Gracias a su soberanía fiscal el Gobierno Vasco puede actuar subsidiariamente cuando consideran que una actuación es prioritaria mientras que en Catalunya no lo podemos hacer porque estas obras estratégicas dependen del Estado», manifestó Vila.
En este sentido, el conseller recordó que «la historia de España cuenta con muchos errores en planificación de infraestructuras, que se han diseñado siempre siguiendo criterios políticos, nunca con criterios de coste-beneficio, ni apostando por los territorios que son motores de la economía del Estado».
Santi Vila manifestó que «una de las grandes apuestas que compartimos los gobiernos de Catalunya y Euskadi es el hecho de que proyectamos nuestras infraestructuras con criterios económicos y con el objetivo de salir de la crisis».
Según el conseller, «el hecho de que algunas obras acumulen retrasos importantes , como ocurre con el Corredor Mediterráneo, se debe a que el Estado nunca ha apostado por planificar infraestructuras con criterio económico, sino que siempre ha prevalecido el diseño político radial».