• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / La ZAL de Algeciras inaugura su edificio de servicios

La ZAL de Algeciras inaugura su edificio de servicios

22/01/2010

El edificio ha supuesto una inversión de 17 millones de euros
El edificio ha supuesto una inversión de 17 millones de euros

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, inauguró ayer el Edificio de Servicios del Área del Fresno de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la Bahía de Algeciras, el cual acogerá las dependencias administrativas tanto de la propia ZAL como de las empresas y organizaciones empresariales que en ella se instalen. La puesta en servicio de esta área, donde se ubica el edificio, llevará aparejada la creación de 1.200 puestos de trabajo.

El desarrollo de la ZAL de la Bahía de Algeciras, por su posición estratégica en la red europea de plataformas multimodales de transportes de mercancías, lleva aparejada la creación de 8.000 puestos de trabajo. De esta manera, el desarrollo de esta zona logística contribuirá de forma decisiva al impulso económico y social de la Bahía de Algeciras.

En consonancia con la apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de áreas logísticas inteligentes y sostenibles, el edificio está dotado de las últimas tecnologías y cuenta con los últimos avances en materia de eficiencia energética. Incorpora sistemas de energía renovable, tanto eólica como solar, al tiempo que aprovecha las condiciones y los recursos naturales del entorno de donde se ubica, con lo que se logrará un ahorro energético de entre el 51% y el 80% en el consumo del agua. Igualmente se genera un 15% de la energía que consume mediante energías renovables.

Su construcción, que ha supuesto una inversión de 17 millones de euros y que se ha realizado sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados, oferta a las empresas una serie de locales de oficinas en alquiler con una superficie mínima de 50 m2. Además de los servicios comunes, también cuenta con una zona de aparcamientos.

Una ZAL de 292 hectáreas

La ZAL de la Bahía de Algeciras, concebida como una zona mixta de logística portuaria y regional, está llamada a convertirse en un centro de desarrollo económico de proyección internacional. Sus 292 hectáreas de extensión se dividen en cuatro sectores. El sector 1 (El Fresno) está concebido como zona de oficinas y servicios. En el Sector 2 (Guadarranque) se instalará un parque de logística y de transporte, una zona de transporte intermodal junto a la terminal ferroviaria de mercancías y un centro integrado de servicios para empresas. Los sectores 3 y 4 se irán poniendo en carga a medida de que la demanda privada así lo requiera.

En la actualidad ya ha comenzado la instalación de algunas empresas privadas que conllevan un compromiso de inversión de 20 millones de euros. Entre estas empresas destaca Parques Logísticos del Sur, que está redactando el proyecto del Centro de Servicios al Transporte, y Atalaya Motor, destinada a la distribución de vehículos.

Visita presidente de la Junta 2Visita de las instalaciones portuarias

Asimismo, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acompañado por la consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, también visitó otras instalaciones del Puerto Bahía de Algeciras, como la torre de control marítimo y las terminales de contenedores de APMT en el Muelle Juan Carlos I, y TTIA en Isla Verde Exterior. En ambas instalaciones Griñán estuvo acompañado por los responsables de ambas terminales, así como por el presidente y el director de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón y José Luis Hormaechea, respectivamente.

Publicado en: LOGÍSTICA, MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de algeciras, zal

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal