• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / El aeropuerto de Barcelona bate el récord en volumen de carga aérea en 2019

El aeropuerto de Barcelona bate el récord en volumen de carga aérea en 2019

17/02/2020

L’aeroport Josep Tarradellas Barcelona – El Prat ha cerrado el año 2019 con un moderado crecimiento en carga aérea (+ 2,5%), a pesar de alcanzar la cifra record de 177.300 toneladas de carga aérea. La causa principal de la ralentización respecto períodos anteriores es la tendencia negativa del propio sector a nivel mundial, que ha vivido retrocesos de demanda durante el 2019, muy influenciado por las tensiones entre Estados Unidos y China, y el estancamiento del comercio mundial.

El aeropuerto de Zaragoza (182.700 toneladas en 2019), con su modelo de negocio basado en aeronaves de carga puras, supera por primera vez al aeropuerto barcelonés, que pasa a la tercera posición del ranking nacional. Sin embargo, Barcelona se mantiene en el top-25 de aeropuertos europeos de carga, según datos de la ACI Europe.

Las regiones de Asia Pacífico, Asia del Norte y Latinoamérica no tienen suficiente oferta desde Barcelona para satisfacer la demanda de carga aérea con vuelos directos

Durante el 2018, las exportaciones aéreas gestionadas desde Barcelona tuvieron como destinos principales las regiones de Asia Pacífico y Asia del Norte (37%), América del Norte (20%) y América Latina (18%). Sin embargo, si se analiza el primer segmento del trayecto, es decir, el primer aeropuerto de escala, se deduce que sólo las regiones de América del Norte, Oriente Medio y Europa dispusieron de suficientes vuelos directos y frecuencias para dar respuesta a la demanda de carga aérea hacia aquellas zonas. Por lo tanto, desde el punto de vista de mercancías, hay suficiente mercado para disponer de más vuelos directos con Asia Pacífico, Asia del Norte y Latinoamérica.

Los sectores eléctrico, mecánico y alimentario, los que más crecieron en carga aérea en 2018

Cataluña continuó liderando el ranking nacional de carga aérea en productos farmacéuticos y químicos en 2018 con un 40% de la cuota estatal. Sin embargo, el sector presentó una moderación de su crecimiento anual (+ 5,6%).

Los sectores que más crecieron son los productos eléctricos y mecánicos (+ 16,2%) y los alimenticios (+ 14,6%), aunque ambos quedan lejos del sector líder del transporte aéreo catalán, el textil.

Qatar Airways supera Emirates por primera vez

Durante el 2019, Qatar Airways se ha posicionado como la compañía aérea líder en carga en Barcelona (21.600 Tn, 12,2% de cuota), y supera por primera vez a Emirates (20.900 Tn, 11,8% de cuota). Además, las tres grandes empresas repartidoras de transporte urgente (UPS, DHL y FedEx) han conseguido una cuota del 22% en el aeropuerto.

A nivel de destino, destaca Seúl (ICN), que ha incrementado exponencialmente las cifras de exportación e importación directas desde Barcelona (+ 91% y + 68%, respectivamente) desde que comenzó la ruta en 2017. La ruta con la capital surcoreana tiene una muy buena capacidad de carga gracias a la amplia conectividad que ofrecen tanto Korean Air como Asiana.

Las aeronaves de carga puras (freighters) ganan importancia en Barcelona y ya gestionan el 26% de la mercancía

La carga aérea en Barcelona se mueve mayoritariamente en aviones de pasajeros, gracias a la buena conectividad intercontinental que se dispone. Sin embargo, el volumen de mercancías que mueven las aeronaves de carga puras (freighters) es relevante y se ha mantenido constante en los últimos años (entre 19% y 22%), a excepción de este último año 2019 que se ha incrementado hasta un 26% de cuota.

En comparación a otros aeropuertos de referencia en el ámbito nacional, mientras que Madrid presenta un comportamiento similar al de Barcelona, y gestiona el 22% de la carga aérea con freighters, el aeropuerto de Zaragoza maneja más del 99%, lo que evidencia un modelo de negocio diferente basado únicamente en aeronaves de carga puras.

Archivado en:AÉREO Etiquetado con:Aeroport de Barcelona, aeropuerto Barcelona-El Prat, volumen de carga aérea

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal