• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / L´Alcoià y El Comtat se conectarán al Corredor Mediterráneo a través de las Plataformas Logísticas

L´Alcoià y El Comtat se conectarán al Corredor Mediterráneo a través de las Plataformas Logísticas

03/03/2012

Bonig_Plataformas_Logisticas MedLa consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, se reunió recientemente con representantes de la Cámara de Comercio de Alcoy, la Patronal y empresarios para conocer de primera mano tanto las infraestructuras que se están desarrollando por parte de la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, como las conexiones del Corredor Mediterráneo con las comarcas de El Comtat y L’Alcoià.

Bonig manifestó que «la industria de las comarcas de l´Alcoià y el Comtat quedarán perfectamente conectadas al Corredor Mediterráneo a través de las Plataformas Logísticas de Alicante, Villena y la Costera con el objetivo de atender las necesidades de dichas comarcas»

La consellera ha destacó que «el Corredor Mediterráneo es un conjunto de infraestructuras de todo tipo que sirven para dar soporte a muchos modos de transporte». Así, Bonig remarcó que tanto la Generalitat como el Gobierno Central «van trabajar para que se potencie el transporte de mercancías ferroviarias, ya que la media del transporte de mercancías ferroviarias en Europa es del 17%, frente al 3% en nuestro país».

Bonig indicó que «tenemos que ser conscientes, que las directrices de la Unión Europea son claras respecto a las características de los corredores, ya que tienen que garantizar una velocidad de 100 km/h, una longitud de los trenes de 750 metros, y debe tener unas determinadas pendientes. Así, que debemos de conectar los puertos de la Comunitat, en ancho europeo, para ser competitivos y poder sacar las mercancías».

La titular de Infraestructuras aseguró que » la Generalitat está trabajando porque no podemos esperar al horizonte 2020 para desarrollar el Corredor. Por este motivo, en marzo, tendremos el Estudio sobre el tercer carril, donde cabe la colaboración público-privada, porque aquí hay negocio.»

Bonig subrayó que «la Red Logística de la Generalitat contempla un conjunto de ocho nodos logísticos, que se han definido atendiendo a una serie de criterios, entre los que se halla la voluntad de que cualquier área productiva de la Comunidad esté como mucho a una hora de carretera de una de estas terminales intermodales».

Finalmente, la consellera añadió que «desde la Generalitat vamos a empezar a diseñar y planificar estas plataformas logísticas, que permitirán el transporte de los productos a Europa, con eficiencia y efectividad».

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: comunitat valenciana, corredor mediterraneo, plataformas intermodales, plataformas logisticas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal