Un total de 205 empresas y operadores del transporte de mercancías están instalados en las áreas integradas en la Red Logística de Andalucía, adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda, que proporcionan empleo a 2.696 trabajadores, de los cuales aproximadamente un tercio han sido nuevas contrataciones vinculadas a la implantación de cada compañía en centros logísticos. La Consejería de Fomento impulsa 11 proyectos de este tipo de plataforma intermodal en las ocho provincias andaluzas con el propósito de incrementar la generación de actividad y empleo en el sector del transporte y la logística, para lo que reclama el apoyo inversor del Ministerio de Fomento con objeto de ampliar la red de ferrocarril de mercancías.
El transporte de mercancías y la logística es uno de los pocos sectores que siguen generando empleo en estos momentos en Andalucía, teniendo como principal exponente a los puertos comerciales de Almería, Bahía de Algeciras (Cádiz), Bahía de Cádiz, Huelva, Motril (Granada), Málaga y Sevilla, que, conjuntamente y hasta el mes de noviembre de 2012, incrementaron sus tráficos un 11%, más del doble que la media nacional. La red de áreas logísticas andaluzas está asociada a estos siete puertos y a cuatro nodos del interior de la comunidad con importancia viaria y ferroviaria.
Actualmente están en funcionamiento las áreas logísticas de Bahía de Algeciras, Córdoba, Málaga y Sevilla, todas ellas con proyectos en marcha para incorporar nuevas fases de desarrollo. Al mismo tiempo, se han obtenido los suelos y se está tramitando el planeamiento urbanístico para desarrollar los primeros sectores de las nuevas áreas logísticas de Almería, Antequera (Málaga), Jaén (en sus sectores de Linares y de Bailén) y Granada. Y, además, se están elaborando estudios de localización y viabilidad para las futuras áreas logísticas de Bahía de Cádiz, Huelva y Motril.
En el Área Logística de Málaga está en funcionamiento el sector 1, que se corresponde con el Centro de Transporte de Mercancías (CTM), de 27 hectáreas y con un grado de ocupación del 95%. Las 101 empresas allí instaladas emplean a 1.719 trabajadores, entre conductores, operarios de almacén, taller, personal de oficinas y servicios en general. En 2012 se registraron 962.000 tránsitos de entrada y salida de vehículos, principalmente de los 1.122 vehículos de transporte con base en este centro. Se está tramitando el sector 2, en la zona contigua de Buenavista, que incorporará otras 36,9 hectáreas para la implantación de empresas.
En el Área Logística de Sevilla se encuentra en servicio el sector 1, correspondiente al CTM de La Negrilla, con 38 hectáreas ya ocupadas en un 90%. En concreto, se encuentran instaladas 62 empresas que emplean a 620 trabajadores. Durante el año 2012 se contabilizaron 945.000 tránsitos de entrada y salida de vehículos al recinto. Dado el alto grado de ocupación del sector 1, se está tramitando un sector 2 en Majarabique (zona norte del área metropolitana), que está previsto incorpore intermodalidad directa con el ferrocarril con una nueva terminal de mercancías, que conecta con el ramal interior del Corredor Mediterráneo y deberá hacerlo también con el ramal litoral cuando el Ministerio lo desarrolle.
En el Área Logística Bahía de Algeciras está en funcionamiento el sector 1 (El Fresno), dedicado fundamentalmente a servicios al transporte, empresariales y oficinas, con fuerte vinculación a la actividad portuaria. Entró en servicio en 2010 y ha alcanzado ya un grado de ocupación del 50%, con la implantación de 17 empresas que han trasladado o contratado a un total de 240 trabajadores. La próxima primavera finalizarán las obras del sector 2 (San Roque) en su primera fase, de 45 hectáreas, donde varias empresas han reservado ya suelos para su instalación. Incorpora intermodalidad directa con el ferrocarril a través de la terminal de San Roque, pero su plena operatividad depende de que el Ministerio de Fomento acondicione, con la mayor urgencia posible, la línea Algeciras-Bobadilla.
Por su parte, el Área Logística de Córdoba tiene en servicio su primera fase, de 22 hectáreas, actualmente ocupadas en un 30%, con dos naves logísticas, aparcamiento de vehículos industriales y estación de servicio, pero que en pocos meses aumentará gracias a la tercera nave logística que se encuentra en construcción, de la que varias empresas han contratado ya algunos de sus módulos. Hasta ahora se han implantado en este centro 25 firmas, que proporcionan empleo a 117 trabajadores. Con la segunda y tercera fase se incorporarán 13,3 hectáreas más e intermodalidad directa con el ferrocarril a través de la terminal de mercancías de El Higuerón, integrada en el Corredor Mediterráneo.