• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Las asociaciones internacionales de la industria de cruceros adoptan nuevas políticas de seguridad

Las asociaciones internacionales de la industria de cruceros adoptan nuevas políticas de seguridad

03/03/2012

La industria de cruceros mundial ha anunciado una nueva política de seguridad  que requiere la realización del simulacro de emergencia  obligatorio para todos  los pasajeros que han embarcado, antes de la salida del puerto. El pasado 27 de enero la industria ya anunció una revisión de la seguridad operativa  en respuesta al incidente del Costa Concordia y como parte de los esfuerzos continuos de la industria para revisar y mejorar las medidas de seguridad. Según ha podido conocer Cruises News Media Group, consultora internacional especializada en la promoción internacional del sector cruceros, la Cruise Line International Association (CLIA), la European Cruise Council (ECC), y la Passenger Shipping Association (PSA)  han presentado ya esta nueva medidas, que cuenta con el respaldo total de todos sus miembros.

La política de nuevas obligaciones , que de  forma voluntaria se ha iniciado por los miembros de las asociaciones y que es efectiva de inmediato, supera los requisitos legales existentes, establecidos por el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS). En virtud del acuerdo adoptado por todas las asociaciones, los pasajeros que embarquen en barcos de cruceros serán llamados a los puestos de reunión obligatoria para el ejercicio de seguridad, antes de la salida del puerto. En ocasiones excepcionales cuando los pasajeros lleguen después de que el ejercicio obligatorio se ha completado, es decir cuando se realicen operaciones de embarquen en otros puertos del itinerario, los pasajeros, sin demora,  individualmente  o en grupo, serán informados de todos los requisitos y obligaciones de seguridad  aplicables en virtud del Convenio SOLAS.  Esta medida  ha sido diseñada para ayudar a garantizar que todos los ejercicios obligatorios o sesiones informativas se lleven a cabo con inmediatez para todos los nuevos pasajeros que embarcan.

Los simulacros  de emergencia son ejercicios obligatorios realizados en los cruceros para garantizar que los pasajeros estén informados de los protocolos de seguridad, mientras que están a bordo del buque, incluidos los procedimientos de evacuación de emergencia. Los  requisitos legales vigentes obligan a realizar un ejercicio obligatorio de simulacro dentro de las 24 horas de embarque de los pasajeros. La revisión de la seguridad operativa de la industria de cruceros  incluye una evaluación exhaustiva de los factores críticos humanos y los aspectos operativos de la seguridad marítima. Dado que se han identificado  mejoras, se han elevado recomendaciones a la Organización Marítima Internacional (OMI), La  Unión Europea y a otras autoridades gubernamentales. Los esfuerzos de la industria también están en línea  con el marco y el espíritu del Código internacional de seguridad marítima.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:cruceros, seguridad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal