• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Las barreras a las cadenas de suministro pueden ser obstáculos al comercio más significativos que los aranceles de importación

Las barreras a las cadenas de suministro pueden ser obstáculos al comercio más significativos que los aranceles de importación

04/09/2013

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum), con la colaboración de Bain & Company y el Banco Mundial han publicado el informe que han titulado “Enabling trade. Valuing growth opportunities” (facilitando el comercio: valorando las oportunidades de crecimiento). De dicho informe se extrae como idea principal que si los países redujeran las barreras de suministro de los productos podría aumentar el PIB mundial hasta seis veces más que si se suprimieran los aranceles de importación.

El informe expone que si todos los países reducen las barreras a las cadenas de suministro, con tan sólo llegar a la mitad de lo que se consideran “las mejores practicas en el comercio mundiales”, el PIB mundial podría aumentar un 4,7% y el comercio mundial un 14,5%, esto superaría con mucha diferencia la supresión de todos los aranceles a la importación que implicaría un aumento del 0,7% del PIB mundial y el comercio internacional un 10,1%.

Los países que se beneficiarían especialmente de estas mejoras en el comercio internacional son el África subsahariana y Sudeste Asiático. Estos aumentos tan importantes del PIB irían ligados a efectos muy positivos sobre el desempleo, porque posiblemente se crearían millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

La cadena de suministro es la red de actividades necesaria para producir y trasladar un producto a los consumidores, y se incluye desde el proceso de fabricación hasta los servicios de transporte y distribución. Las barreras que pueden encontrarse en esta cadena son resultantes de procedimientos aduaneros y administrativos ineficaces, reglamentaciones demasiado complejas, y infraestructuras insuficientes, entre muchas otras.

La reducción de barreras en las cadenas de suministro iría destinada a acabar con el derroche de recursos y reducir el coste que deben costear las firmas comerciales, su supresión significaría además la posibilidad de ofrecer los mismos productos a unos precios más bajos para los consumidores y las empresas.

El informe propone a los gobiernos la adopción de medidas para coordinar y supervisar todas las legislaciones que afecten directamente a las cadenas de suministro; la creación de comisiones con el sector privado y que se de un enfoque más global y completo en las negociaciones relativas al comercio internacional para asegurarse que los acuerdos son más favorables a los intereses de las empresas internacionales, de los consumidores y de las unidades familiares.

Algunos ejemplos de barreras a las cadenas de suministro:

En Brasil, el tiempo que se requiere para gestionar la documentación aduanera relativa a exportaciones de productos agrícolas puede ser 12 veces mayor que en la Unión Europea. Puede llegar a necesitarse un día entero en vez de un par de horas.

En Estados Unidos, la obtención de licencias y la falta de coordinación entre las entidades reguladoras originan retrasos hasta el 30% en los embarques de sustancias químicas en el caso de una compañía, debe destacarse que cada embarque demorado cuesta 60.000 dólares por día.

En Rusia, las pruebas y las licencias de productos del sector informático pueden originar mayores costos administrativos y demoras en llevar los productos al mercado, de 10 días hasta incluso 8 semanas.

La adopción de documentación electrónica para el sector de carga aérea podría representar 12.000 millones de dólares estadounidenses en ahorros anuales e impedir un 70-80% de demoras relacionadas con la documentación.

Limitar el cumplimiento de las reglamentaciones relativas al comercio internacional a las que hacen las PYME al vender por internet podría aumentar las ventas transfronterizas de las PYME en un 60-80%.

La supresión de estas barreras es importante porque además de mejorar la competitividad económica puede generar beneficios en materia de bienestar social. Según Bernard Hoekman, Director del Departamento de Comercio Internacional del Banco Mundial “las barreras a las cadenas de suministro son obstáculos al comercio más significativos que los aranceles de importación” y añade que “la reducción de esas barreras reducirá los costos de las empresas y contribuirá a generar más puestos de trabajo y oportunidades económicas a las personas”.

Archivado en:EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado con:aranceles aduaneros, cadenas de suministro, comercio mundial, Foro Económico Mundial, PIB

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal